Desde hace más de diez años, el Dr. Gustavo Garnica (Mastólogo) brinda sus conocimientos profesionales en el Sanatorio de la Fundación Nuestra Señora del Rosario.
El proyecto, que se extiende por más de 15 páginas, recopila y organiza la normativa vigente, y suma aspectos fundamentales en temas que hasta el momento no tenían regulación en nuestra ciudad.
El próximo miércoles 21 de agosto a las 18 hs., la Asociación de Diabéticos de San Nicolás realizará un taller de cocina saludable en su sede de Urquiza 334. La participación es gratuita y abierta a toda la comunidad.
La Fundación Nuestra Señora del Rosario sigue invirtiendo ediliciamente y en aparatología de primer nivel para dar mayores y mejores prestaciones a sus pacientes. Estas inversiones ubican al Sanatorio de la UOM en un lugar de vanguardia
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
El miércoles 14 de agosto se realizará un nuevo curso gratuito de RCP y Primeros Auxilios con el objetivo de crear agentes multiplicadores de los conocimientos y maniobras de resucitación cardio-pulmonar.
La Asociación Celíaca de San Nicolás realizará un nuevo encuentro y clase de cocina el próximo sábado 17 de agosto a las 17:00 horas será el encuentro en el C.I.C. de CARITAS, Francia 16 C.
El Dr. Danilo Petroni, director asociado del hospital San Felipe estuvo en los estudios de RadioNet hablando sobre la finalización de la obra de la guardia de adultos del hospital San Felipe y la implementación del sistema Triaje.
El término pubalgia significa “dolor en el pubis” y se utiliza habitualmente en Medicina para hacer alusión a las tendinopatías de los músculos que se insertan en el pubis. El Dr. Emilio Pastor cuenta cómo tratar esta dolencia.
La lactancia materna promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños. Desde el 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna para fomentar ésta práctica.
El Director Médico del Sanatorio de la UOM, Dr. Pablo Primucci, confirmó en RadioNet que un paciente de más de 65 años y con procesos pulmonares crónicos falleció por Gripe A. Además, remarcó la importancia de la prevención.
Tiene 14 años, está internado en Rosario y evoluciona favorablemente. La fiebre hemorrágica argentina, también denominada mal de los rastrojos o mal de Junín, es una enfermedad viral zoonótica, endémica en Argentina.
La cepa que circula de la gripe durante cada temporada es distinta y afecta a las personas de maneras diferentes. La Dra. Daniela Ardont cuenta cómo actuar ante las infecciones respiratorias que requieren una "vigilancia".
El Servicio PRO.VIH.DA realizará una Campaña de Asesoría y Detección de VIH/SIDA el viernes 19 de julio a partir de las 13 hs. en el Hospital de Zona Norte con el objetivo de favorecer y promover el testeo voluntario.