La CGT Delegación Regional San Nicolás – Ramallo y el Centro de Formación Profesional N° 404, informan que se encuentra abierta la inscripción para los cursos gratuitos del segundo semestre de 2012. Se entregan certificados oficiales.
La Federación de Educadores Bonaerenses resolvió sumarse al paro del próximo 27 de junio convocado por el titular del Sindicato de Camioneros y de la CGT, Hugo Moyano. Es en reclamo de la eliminación de los topes en la liquidación de las asignaciones familiares y el impuesto a las ganancias.
El Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores, PUAPAM, tiene abierta la preinscripción desde el martes 19 de junio hasta el 20 de julio. Dicho programa ofrece un amplio abanico de cursos de diferentes temáticas para personas mayores de edad.
En el Teatro Municipal se llevó a cabo la entrega de las becas a los estudiantes de San Nicolás y Ramallo, beneficiarios del programa Becas al Mérito en el Estudio, que otorga la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca. Fue el premio al esfuerzo de los que se destacaron por tener altos promedios, compromiso con el estudio y buen comportamiento.
El día 14 de junio a las 19.00 se realizará en el Teatro Municipal Rafael de Aguiar de la ciudad de San Nicolás, el Acto de Entrega de Diplomas para los beneficiarios de las Becas al Mérito en el Estudio para alumnos secundarios de San Nicolás y Ramallo que otorga la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca.
En la mañana de este miércoles 13 de junio, en el despacho principal del Palacio de Rivadavia y Pellegrini, se llevó a cabo una firma de convenio entre la Municipalidad de San Nicolás y la ONG Conciencia. En la oportunidad también se presentó lo que será la realización del Modelo de Naciones Unidas y Organización Mundial de la Salud.
Desde la institución REDES se dictarán clases de Lenguas de Señas Argentinas. Los mismos están dirigidos a niños y adultos en España 675. Los cursos están abiertos a toda la comunidad, y se desarrollarán los martes de 15:30 a 17:30, a partir de este 12 de junio.
Cada año, el rendimiento de los alumnos de las escuelas de San Nicolás y Ramallo supera las expectativas de quienes llevan adelante este programa con el objetivo de premiar el esfuerzo y la excelencia. Este año se entregarán 185 becas a estudiantes secundarios de escuelas técnicas y escuelas medias.
En la tarde del martes falleció el Profesor Luis Mucilli, quien se desempeñara toda su vida como docente en los talleres de la Escuela de Educación Técnica 2, ex ENET Nº1 Gral. Ing. Manuel Nicolás Savio. La comunidad educativa de la escuela se une al duelo e invita a acompañar sus restos este miércoles a las 11:00 en el Cementerio de General Rojo.
La Comisión Interministerial de salud y educación en articulación con la Dirección de Formación continua desarrollará a través de los CIIEs una capacitación dirigida a docentes de Educación Primaria. Se trata de “Entornos Saludables en el Crecimiento”
La Especialista en Gestión Educativa, Lic. Carina Cabo, reflexiona a partir de un hecho de violencia escolar que trascendió en los últimos días, de los tantos que se suceden a diario. Habla desde una perspectiva docente e interpela a los padres y la sociedad sobre la responsabilidad en formar en los chicos, personas de bien.
El 31 de mayo de 1852, los Gobernadores y Capitanes Generales de la Confederación Argentina, reunidos en San Nicolás, firmaron el Acuerdo. Tuvo por objeto “acercar el día de la reunión de un Congreso General para sancionar la Constitución política que regularice las relaciones que deben existir entre todos los pueblos argentinos"
Por tercer año consecutivo, el Centro Cultural Facultad Regional San Nicolás, puso en marcha los Proyectos Solidarios. Consiste en realizar un relevamiento de las necesidades de las instituciones sociales de San Nicolás y buscar, entre los miembros de la Comunidad Universitaria, voluntarios que estén dispuestos a brindar su tiempo para satisfacerlas.
Se realizó la primera jornada del 2° Ciclo de Debate sobre Educación, realizado por el IIPE UNESCO en conjunto con la Jefatura de Región 12 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y promovido por la empresa Ternium Siderar. En esta oportunidad el debate giró en torno a “Las tecnologías ubicuas en la escuela. Estrategias locales y regionales".