Interes General
20/12/2009 - 21:07:36



Resolución de ANSES sobre mutuales


El día 2 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nro. 336/2009 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que entre otros aspectos establece límites máximos al Costo Financiero Total (CFT) de los créditos que otorgan a los jubilados las mutuales, cooperativas, y demás entidades financieras que operan con código de descuento.

A partir su publicación en el Boletín Oficial, el CFT máximo a cobrar queda determinado por la tasa de interés anual por préstamos al sector privado no financiero para préstamos personales a tasa fija en moneda nacional a 180 días de plazo (publicada por el BCRA), más siete puntos porcentuales anuales. La vigencia de cada tasa máxima será de tres meses calendario.

El nuevo mecanismo brinda mayor trasparencia al sistema de créditos para jubilados, dado que esta tasa es publicada mensualmente por el BCRA a través de un relevamiento de mercado. Según la última información oficial suministrada por el BCRA (septiembre 2009) la tasa se ubicó en 34,08%; por lo que adicionándole los 7 puntos porcentuales (700 puntos básicos) determina un límite máximo para el CFT que pueden cobrar las mutuales del 41,08%.

Cabe destacar que la diferencia entra esta tasa y la que se cobra actualmente en el mercado de mutuales (en el orden del 90%, en promedio) representa un ahorro del que van a disponer en adelante todos los jubilados del país y que puede ser utilizado para ser aplicado a otros consumos. Al mismo tiempo, la medida contribuye a fomentar el círculo virtuoso de la economía consumo-crecimiento, dado que el de los jubilados es un estrato caracterizado por una elevada propensión marginal a consumir.

No existe justificación alguna en el plano de la teoría económica y de las finanzas para cobrar tasas como las vigentes hasta fecha de publicación de la Resolución 336/2009. El de los jubilados es un sector que ha demostrado un alto porcentaje de repago de sus obligaciones en tiempo y forma.

Si bien tasas en el orden del 41% continúan siendo elevadas, representan menos de la mitad de lo que se cobra hasta hoy a los jubilados. Y es esperable que, a medida que el contexto financiero internacional consolide su recuperación, la tasa relevada por el BCRA continúa en baja y con ello el costo financiero total que deben afrontar los jubilados al tomar un crédito.

A continuación se detalla la evolución de la tasa de interés anual por préstamos al sector privado no financiero para préstamos personales a tasa fija en moneda nacional a 180 días de plazo (publicada por el BCRA), junto a la evolución hipotética de la tasa máxima que podrán cobrar las mutuales, y la tasa que efectivamente estaban cobrando.

Volver