Interes General
18/12/2009 - 06:51:48



Producción siderúrgica en noviembre


El Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS) dio a publicidad la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de noviembre de 2009.
La producción de acero crudo en el mes de noviembre fue de 414.500 toneladas, 3.7% inferior a los valores del mes de octubre (430.600 toneladas) y 5.9% mayor a la de noviembre de 2008 (391.200 toneladas). Si bien la producción del mes fue ligeramente inferior a la del mes anterior, principalmente por la menor cantidad de días trabajados, es el primer mes del año que muestra una comparación interanual con valores positivos, ya que en el mes de noviembre del año pasado comenzaron a sentirse plenamente los efectos de la crisis.
La producción acumulada de los 11 primeros meses del año fue de 3.621.300 toneladas, 31.4 % menor a la del mismo período del año anterior (5.275.300 tons) con un uso de la capacidad instalada promedio todavía por debajo del 60 %. La proyección para el año completo arroja una caída de la producción de acero del orden del 30 %.
Durante el ultimo mes se publicó el informe sobre la Industria Siderúrgica Mundial (World Steel Market Review) elaborado por World Steel Association.
En el mismo se informa que el Consumo Aparente Mundial de acero terminado para el 2009 mostrará una caída global de casi el 25 % respecto de 2008 cuando se excluye a China del análisis. Para este año se estima que la región Asia Pacifico representará el 67% del consumo aparente mundial de acero, mientras que China sola contabilizará el 48%.
Se prevé que la capacidad mundial de producción de acero podría alcanzar valores cercanos a las 2.000 millones de toneladas en 2011, partiendo de unas 1.713 millones en 2008, lo que implica un incremento de casi 300 millones de toneladas. Este incremento contrasta con caídas de la demanda en diversas regiones como la del NAFTA del orden del 40 % para este año o del 30 % en Europa, que llevará el consumo de acero de estas áreas a los niveles de la década del 90, lo que pone en evidencia la amenaza que representan los países que, como China o los de la ex-Unión Soviética, tienen enormes excedentes de capacidad.

Volver