La Unión Obrera Metalúrgica Seccional San Nicolás, la Fundación Acero General Manuel Nicolás Savio y la Fundación para la Educación Fray Luis Beltrán invitan a participar de los actos, que se realizarán el día 4 de Diciembre de 2009, en los siguientes horarios y lugares:
A las 9.30 se realizará el descubrimiento de una placa en el Salón de Usos Múltiples “Rosa Casoli” de la Escuela Jean Piaget (Garibaldi 330), dependiente de Fundación para la Educación Fray Luis Beltrán.
El 9 de marzo del corriente año, la Escuela Secundaria Jean Piaget abrió sus puertas para dar comienzo a un nuevo ciclo lectivo. La comunidad educativa pudo apreciar el importante esfuerzo realizado por la Fundación para la Educación “Fray Luis Beltrán” quien, tal como lo había adelantado el año anterior, concretó la construcción de 4 aulas nuevas y un Salón de Usos Múltiples, de 215 m2. Las nuevas instalaciones fueron formalmente inauguradas el 16 de marzo, en un emotivo acto al que asistieron importantes autoridades. El SUM recibió el nombre “Rosa L. Casoli”
Rosa Lucía Casoli
Nació el 30 de agosto de 1941 en la ciudad de San Nicolás. Realizó sus estudios primarios en la escuela Nº 2. En el Colegio Nacional cursó los tres primeros años de la escuela secundaria, y el 4º y 5º año los realizó en la Escuela Normal, donde obtuvo su título de Maestra Normal Nacional, en el año 1959.
Estudió el Profesorado de Matemáticas en Villa Constitución, y paralelamente se desempeñó como empleada administrativa en SOMISA.
Al recibir su título de Profesora de Matemáticas, comenzó a desempeñarse en la tarea educativa. Sus primeras experiencias pedagógicas la hicieron transitar por las aulas de diferentes instituciones: Colegio María Auxiliadora, Comercial turno noche, ENET Nº 1 y Colegio Don Bosco.
En el año 1979 presenta su currículum ante una convocatoria realizada por la Unión Obrera Metalúrgica Seccional San Nicolás, quienes estaban buscando profesores para dar vida a su proyecto de crear una nueva escuela: el Instituto Privado “Fray Luis Beltrán”. En el año 1980 abre sus puertas dicha institución, siendo su primera directora la Srta. Rosa Lucía Casoli. Se desempeñó en ese cargo hasta el 30 de septiembre de 1991. Pero, lejos de alejarse de su gran pasión por la educación, inmediatamente asume como Supervisora en la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada. En 1993, sigue con su cargo pero en el ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ejerció como supervisora de colegios privados dependientes de la Dirección General de Educación Privada, actividad que suspendió momentáneamente entre los años 2001 – 2004, para desenvolverse en la coordinación de Jefatura de Nivel Medio. Luego retomó su actividad como supervisora. Renunció a este último cargo el 31 de mayo de 2007, para alcanzar los beneficios de la jubilación en febrero de 2008.
Luego, a las 10.30 se realizará la visita e inauguración de los Laboratorios Informáticos del Instituto Fray Luis Beltrán en Av. Moreno 401.
En el marco de mejoras permanentes en el área educativa, la entidad propietaria del Instituto Privado Fray Luis Beltrán concluyó las obras de las nuevas salas de computación planificadas para el ciclo lectivo 2009.
Las mismas comenzaron a funcionar el martes 16 de junio para brindar informática a todos los alumnos del instituto renovando así los espacios existentes hasta ahora. Son tres salas de informáticas donde los alumnos realizarán las prácticas programáticas. Los 120 metros cuadrados divididos en tres laboratorios han comenzado a utilizarse a diario en los tres turnos de funcionamiento del instituto.
El Instituto Privado Fray Luis Beltrán, próximo a cumplir 30 años en el 2010, se sigue renovando y adecuando sus instalaciones a las nuevas exigencias, marcada por la creciente matrícula.
A la incorporación de baños nuevos, un comedor para aproximadamente 120 alumnos, la adaptación de la Sala Cultural Juana Azurduy para 450 personas sentadas, se suma ahora los nuevos laboratorios de informática. Tanto los alumnos del ciclo de secundario básico como los del nivel polimodal, ven renovado el espacio diario de trabajo en el que realizan las prácticas relacionadas con la informática.
Esta es la respuesta de la Unión Obrera Metalúrgica a los nuevos desafíos que impone la nueva enseñanza técnica: espacios adecuados para las prácticas tecnológicas en el marco de un proyecto educativo dinámico e innovador.
Finalmente a las 11.30 horas: visita a la sede de la Fundación Acero e inauguración de la Sala de Videoconferencia y Área de Presidencia en Francia 352.
Se inaugurará en la planta alta de esa sede, el Área de Presidencia, que ocupa unos 60 m2 en los que se localiza una oficina, complementada con una sala de estar cómodamente amoblada y un baño privado. También se inaugura una Sala de Videoconferencia de 40 m2. La sala cuenta con una mesa de 12 metros de largo por 1.20 metros de ancho, para reuniones plenarias y con asientos anatómicos reclinables. Está equipada con una pantalla LCD de 42 pulgadas que posee todas las conexiones previstas necesarias para el equipamiento de videoconferencias de cobertura nacional e internacional.
Este nuevo sector cuenta con servidor con tecnología Wifi; con dos salidas de emergencia, una que lo comunica con una terraza de 150 m2 que se articula mediante un sendero perfectamente demarcado en color fluo con un puente peatonal de 8 m de largo y escalera de emergencia que le da salida a la cochera descubierta en el sector trasero del edificio. La otra salida de emergencia se encuentra ubicada en planta baja y tiene salida a la calle. Todo el edificio cuenta con alarma de última tecnología, y monitoreo permanente desde la oficina de tesorería, la que además se graba permanentemente.
De esta manera, cerramos un año con logros pequeños en relación a los que estamos acostumbrados. Pero, de cualquier manera el haberlos logrado en medio de una fenomenal crisis mundial, implica que seguimos el camino correcto y en pocos días mas iniciaremos el “Ala 3” del Centro de Formación Continua frente a portería 1, por administración propia, dada la escasez de recursos. Ese complejo lleva 2 salas mas, el ingreso principal y un SUM para 350 personas.
Esto es continuación del taller ya concluido y en utilización.
Lo hacemos con la premisa de siempre: “ la única obra que no se termina es la que no se empieza.”
CUERPOS ORGÁNICOS U.O.M. SECC. SAN NICOLÁS.