El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó una serie de medidas urgentes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) “bajo apercibimiento de incurrir en delitos de acción pública” para localizar, retirar y preservar un nuevo lote contaminado de fentanilo de uso clínico producidos por el laboratorio HLB Pharma Group S.A.
Se trata del lote 31.244. Se suma al 31.202 que ya fue vinculado a graves infecciones hospitalarias que hasta ahora causó, 34 muertes, pero el número de víctimas se proyecta más alto.
Según informó la ANMAT-INAME al Juzgado Federal en lo Penal y Criminal N° 3, las dos partidas están contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y que provocan graves enfermedades como neumonía.
Las órdenes emitidas por el magistrado a la ANMAT, organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, fueron impulsadas por la Fiscalía Federal N°1 de La Plata, e incluyen:
-Comunicación efectiva y documentada de todas las droguerías registradas en el país para que informen si adquirieron ampollas correspondientes a los lotes 31.202 y 31.244 del Fentanilo HLB Pharma.
-En caso afirmativo, relevar el lugar exacto de almacenamiento, ya sea en stock o ya distribuidas.
-Ejecutar la recuperación íntegra, efectiva e inmediata de todas las ampollas de los lotes implicados, asegurando su resguardo judicial bajo condiciones estrictas de seguridad, quedando la ANMAT como depositaria responsable.
Además, la ANMAT deberá remitir en el mismo plazo de 48 horas “toda la documentación administrativa vinculada a HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo S.A., especialmente relacionada con fentanilo y con los lotes contaminados, desde el inicio de las actuaciones el 13 de mayo de 2025.
El juzgado también ordenó a los Ministerios de Salud provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “que recaben información urgente de todos los hospitales públicos y privados sobre pacientes infectados desde el 1° de abril con los siguientes microorganismos:
-Klebsiella pneumoniae MBL (sensible a tigeciclina, minociclina, colistina y aztreonam)
-Ralstonia pickettii (sensible a TMS, minociclina y ceftriaxona)
En cada caso deberá indicarse si se utilizó fentanilo, la marca comercial y el número de lote del producto.
La resolución judicial a la que accedió Infobae, obliga de manera imperativa a la ANMAT, a cargo de Nélida Bisio, a comunicar a todas las droguerías registradas sobre la adquisición de estos lotes de fentanilo.
En caso de que alguna droguería haya adquirido los lotes, se debe identificar el lugar exacto de almacenamiento, ya sea para venta o distribución.
Además, se requiere la recuperación inmediata de todas las ampollas de los lotes mencionados, asegurando su almacenamiento bajo condiciones de resguardo judicial, con la ANMAT como depositaria responsable.
Por otro lado, incautaron 500 ampollas de fentanilo que eran transportadas por encomienda de Formosa a Mendoza.
A través de una entrega vigilada, se detuvo a un ciudadano chileno en Mendoza que era el destinatario del paquete. En su habitación se encontraron 80 frascos del mismo opioide sintético.
Fuente: Infobae