La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) definió la continuidad del plan de lucha por el salario en diferentes universidades del territorio nacional. El reclamo fue definido en el último plenario de secretarios generales.
A partir de este lunes y hasta el próximo 23 de mayo, se llevará a cabo un período de “protesta y visibilización del conflicto”, con la “convocatoria a realizar una marcha a fin de mes”, en el marco de la presentación del proyecto de financiamiento educativo universitario en el Congreso nacional, documento que se está realizando con la labor de representaciones institucionales y gremiales universitarios.
El proyecto de ley incluye dos artículos relativos a la cuestión salarial: en principio, la “recomposición de lo perdido desde diciembre de 2023” y la “garantía de que las próximas paritarias se convoquen con un piso que asegure que siempre se recuperen salarios en función de la inflación, a menos que haya acuerdos más favorables para los trabajadores”, aseveró el comunicado que difundió la Conadu.
La continuidad del plan de lucha, entonces, se llevará a cabo desde el 19 al 23 de mayo e incluirá la jornada nacional de visibilización del conflicto universitario y que presentará “distintas acciones definidas en cada sindicato con el objetivo de discutir la problemática universitaria no sólo en las distintas casas de estudio sino también con las distintas expresiones que conforman el territorio de inserción de cada universidad”, advirtió el documento.
Asimismo, también señaló que se realizará, durante la última semana de mayo, una marcha universitaria en el “marco de la presentación del proyecto de financiamiento educativo”.
Carlos de Feo, secretario general de Conadu manifestó al respecto: “Es necesario que el Congreso, como expresión y representante de la sociedad, dé respuesta y respaldo a los justos reclamos de los diferentes sectores que se ven afectados por las políticas de ajuste implementada por el Poder Ejecutivo”.
Paro docente de la FEB
Por su parte, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios que constituye el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a un paro docente de 24 horas para el martes, tras el rechazo a la propuesta salarial del gobierno bonaerense presentada la semana pasada.
En el congreso extraordinario que se efectuó el viernes 16 de mayo, los delegados consideraron “insuficiente” a la oferta oficial. El rechazo a la misma se verá reflejado en la medida de fuerza que afectará el normal dictado de clases en las escuelas públicas bonaerenses. Es la primera vez que un gremio docente le realiza un paro al gobernador Axel Kicillof desde que comenzó su gestión en diciembre de 2019.
La oferta que entregó el gobierno de la provincia el pasado miércoles, representa un incremento del 10 por ciento dividido en dos tramos, elevando el salario de un Maestro de Grado que recién se inicia a $643.057 en mayo y $670.210 en junio.
“Los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda”, explicó Liliana Olivera, presidente de la FEB.