La ofensiva de productos asiáticos en los mercados regionales sigue generando problemas en algunas plantas de la industria automotriz en diferentes países y marcas, aunque principalmente en Brasil, Argentina y Colombia.
En este contexto, en el que varias empresas argentinas adoptaron diversas decisiones en términos productivos, General Motors resolvió reducir su producción en la planta de Santa Fe algunos días de mayo y todo junio para ajustarse a la nueva demanda brasileña, que se redujo considerablemente.
General Motors Argentina exporta al vecino país el único producto que se fabrica en la planta santafesina de General Alvear, la Chevrolet Tracker, que también es producida en Brasil.
Pero la importancia que tiene para la compañía ese mercado la obligó a reducir el volumen de unidades para adecuarse a la nueva demanda. Así, la producción nacional será de lunes a jueves en mayo, con el agregado de los dos días previos al último viernes del mes, en los que tampoco se producirán automóviles en Rosario.
Durante junio, la planta detendrá la fabricación para combinar la parada de vacaciones de invierno con tareas de mantenimiento técnico, algo que ya se había anunciado anteriormente y estaba conversado con SMATA, el sindicato del sector industrial automotriz. Así, con seis días menos de trabajo en mayo y todo el mes de junio, se espera reiniciar normalmente la producción en julio.
“GM informa que, con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes del mes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive”, fue la confirmación oficial de la terminal argentina a Infobae.
Las menores compras por parte de Brasil y la búsqueda de mayor eficiencia productiva hizo que otras empresas adoptaran decisiones estratégicas. De hecho, hace dos meses, Nissan Latinoamérica anunció que dejará de producir la pick-up Nissan Frontier en la fábrica Santa Isabel, en Córdoba, para aumentar la eficiencia en la operación regional, para lo cual concentrará toda la producción en México.
En gran parte, la decisión estuvo motivada por la caída de ventas en los países a los que se abastecía desde la planta Argentina.
Un mes más tarde, Volkswagen Argentina confirmó que el SUV Taos dejará de fabricarse en General Pacheco y empezará a llegar importado también desde México desde julio. En este caso, la argumentación fue la necesidad de dedicar el 100% de las instalaciones a la nueva generación de la pick-up Volkswagen Amarok que se producirá desde 2027.