Interes General
01/01/2020 - 11:28:53



Consejos sobre cómo cuidar la piel en verano


Con la llegada del sol y las vacaciones aparecen los interrogantes de cuál es la manera correcta de proteger la piel.
Para ello debo saber que el factor que más influye en el daño de la piel es la radiación ultravioleta, que proviene fundamentalmente del sol, aunque también se puede encontrar en aparatos artificiales como las camas solares.

El sol emite dos tipos de rayos ultravioletas (RUV) que dañan la piel, los UVA y UVB. Los UVB se incrementan entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, horario en el cual se recomienda que la gente no se exponga al sol, ni siquiera con protector. Por su parte, los UVA son altos durante todo el día, incluso a las 8 de la mañana o a las 6 de la tarde, y durante todo el año.


Por otra parte también surge la duda si se está utilizando el protector adecuado, se sabe que deben ser de amplio espectro, lo que significa que deben tener cobertura para ambos tipos de rayos ultravioleta. Esto debe estar explicitado en la etiqueta, de no ser así, hay que consultarlo con el médico.
Otras recomendaciones importantes son:

El factor de protección (FPS o SPF) deberá ser por lo menos de 30
Ponerse una buena cantidad de protector, sobre todo en aquellos lugares que siempre son olvidados: orejas, dorso de las manos, dorso de los pies y cuello.
Utilizar el mismo factor en todo el cuerpo.
Utilizar el mismo factor a lo largo del tiempo, es habitual que uno comience las vacaciones poniéndose un factor alto, y luego va bajando a medida que se va bronceando. Esto no es adecuado, ya que el bronceado equivale a un factor de protección 4, por lo que no protege contra futuras agresiones.
No dejarlo mucho tiempo en el sol, ni destapado, y chequear la fecha de vencimiento.
¿De qué otras formas me puedo proteger?
Principalmente estando bajo una buena sombra. Hay que tener cuidado porque si ésta es sutil deja pasar el 50% de la radiación.

Vale destacar que los niños menores de 6 meses, ya que no pueden usar protector solar, porque se absorbe a través de la piel y el niño no está preparado para eso.
Los niños menores de 1 año, ya que si bien se pueden poner protector solar para alguna exposición solar ocasional, no es recomendable. Deben usar sí o sí formulaciones para niños, debido a que al tener más filtros físicos que químicos son más seguros.
La gente que tiene antecedentes familiares o personales de cáncer de piel.
Aquellos que tienen cáncer en general, ya que el sol disminuye las defensas.
Las personas que toman ciertos medicamentos fotosensibilizantes (diuréticos, remedios para la presión, psicofármacos, antibióticos) que sensibilizan la piel, y pueden sufrir quemaduras.
Los que tienen enfermedades fotosensibles como el lupus.
Los que estén con alguna infección activa en la piel.
Las personas que tienen muchos lunares.

Volver