La modalidad de secuestro virtual es una forma de estafa que se ha extendido y cambiando en el transcurso del tiempo. Se recomienda en todos los casos, dar aviso al 101 Emergencias Policiales.
En las últimas horas una mujer mayor que recibió, desde un lugar desconocido, un llamado telefónico. Del otro lado del tubo escuchaba a una mujer llorando que decía ser su hija e implorándole que deposite cierta cantidad de dinero en efectivo ya que estaba siendo víctima de un secuestro.
La víctima del falso llamado, domiciliada en inmediaciones de calle Ugarte e Islas Malvinas, intentó comunicarse con su hija pero no pudo. Llamó entonces al 101 y la policía junto a la DDI iniciaron las tareas de inteligencia para establecer si la amenaza era cierta.
Primeramente se dirigieron hasta la casa de su hija, en barrio Alto Verde, y allí constataron que la mujer estaba sana y salva.
RECOMENDACIONES
Ante estas circunstancias se recuerda que la Policía de Seguridad divulgó una serie de sencillos recaudos a tomar para no caer víctima de estos delincuentes virtuales.
Los estafadores juegan con la desesperación de la gente.
Por eso siempre mantener la calma, y antes de cualquier situación sospechosa cortar, y dar aviso a la policía para que se haga cargo de la situación.
Los secuestradores virtuales son hábiles con la palabra.
Se han encontrado casos donde los estafadores manejaban información que les permitió montar el engaño en pocos segundos. Nunca revele datos personales, o de terceros, a desconocidos.
Siempre de aviso a la policía.
Si resultase víctima de un timo de estas características, corte la comunicación, y avise a la policía, que se encargará de guiarlo en esas circunstancias. 101 Emergencias Policiales está preparado para estos casos.