La Cámara baja convirtió en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para abrir una moratoria previsional, que beneficiará a aproximadamente 500.000 personas, en su mayoría pertenecientes a los sectores más vulnerables.
Tras casi ocho horas de debate, el plenario del cuerpo respaldó la iniciativa con 202 votos a favor (sobre 257 diputados que integran el cuerpo), mientras que se registraron cuatro abstenciones.
Así, los diputados oficialistas y de la oposición renovaron su respaldo a este proyecto para establecer una moratoria similar a la que aplicó en el 2005 el ex presidente Néstor Kirchner y que permitió incorporar unos 2,6 millones de ciudadanos al sistema previsional.
La iniciativa establece que los trabajadores autónomos inscriptos o no en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los monotributistas "que hayan cumplido a la fecha o cumplan la edad jubilatoria dentro del plazo de dos años desde la vigencia de la presente ley, podrán regularizar sus deudas previsionales".
De acuerdo al proyecto, los trabajadores autónomos podrán regularizar su situación respecto de la deuda que mantengan por aportes, mientras que los monotributistas lo harán con relación a las deudas originadas en las cotizaciones previsionales fijas con destino al SIPA.
En ambos casos, la deuda comprenderá las obligaciones devengadas hasta diciembre de 2003, inclusive, y los intereses resarcitorios devengados hasta la fecha de consolidación de la deuda y regirá por el término de dos años, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley.
El proyecto que Diputados convirtió en ley esta tarde había sido aprobado el pasado 2 de julio por el Senado por unanimidad de todos los bloques que componen la Cámara alta.