Interes General
28/07/2014 - 23:42:56



Impuestos llegan 60% del ingreso de las familias


Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que indica que un asalariado formal debe trabajar entre 172 y 217 días al año para pagar tributos.

El pago de impuestos y tasas —en todos los niveles de Estado— se llevan entre el 47 por ciento y 60 por ciento de los ingresos de las familias asalariadas de la Argentina, por efecto de un incremento progresivo de la carga tributaria a raíz de la creación de nuevos gravámenes, la no actualización por inflación en los cálculos de los mismos y el aumento de las alícuotas.

Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que conduce Nadin Argañaráz difundido ayer, el cual precisa que "un trabajador asalariado formal de la Argentina debería trabajar en 2014 entre unos 172 y 217 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno (Nación, provincia y municipio)".

Ese rango viene creciendo en forma sostenida en los últimos cuatro años, ya que en 2011 la cantidad de días trabajados necesarios era de entre 170 y 186.

El estudio toma un indicador ilustrativo que se utiliza a nivel internacional denominado "día de la liberación de impuestos", que consiste en medir la carga tributaria en función de los ingresos y aplicarlo a un año calendario. En base a esa medición, "el día de la independencia tributaria se ubica en Argentina entre el 21 de junio y el 5 de agosto", indicó Iaraf, un rango que oscila de acuerdo a los ingresos de cada familia que el estudio también segmentó en cuatro rangos que van desde los 9.742 pesos hasta los 48.095 pesos incluyendo la paritaria de este año en un promedio de 30 por ciento.

Comparado con el año 2011, el "día de la independencia tributaria", se extendió en 2014, ya que hace cuatro años era entre el 19 de junio y el 5 de julio, con lo cual "en tres años se incrementó entre 2 y 30 días la presión tributaria, siendo mayor el aumento para las familias de mayores ingresos", puntualizó.

Los casos utilizados contemplan una familia tipo conformada por un matrimonio con dos hijos, cuyos ingresos son generados por un solo miembro que se desempeña como trabajador asalaridado en el sector formal de la economía y evalúa la carga tributaria nacional como IVA, impuesto a las ganancias y bienes personales; la provincial y municipal como ingresos brutos, tasa municipal, impuesto inmobiliario y automotor, entre otros. Pero además, se incluyen los aportes y contribuciones a la seguridad social, que si bien implican una contraprestación a futuro, están regulados por el Estado y éste tiene la potestad de modificar las condiciones de cobro y fórmulas de cálculo.

Volver