El gobernador bonaerense decretó la emergencia en seguridad pública por un año para combatir la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires.
La batería de medidas previstas apuntará a combatir el narcotráfico, elevar el control de armas, aumentar el equipamiento para las fuerzas de seguridad y convocar a policías retirados.
Los principales puntos:
- Se declaró la emergencia por doce meses en todo el territorio provincial para "agilizar" recursos materiales y humanos.
- Convocarán de forma "inmediata y obligatoria" a personal retirado de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario para tareas de prevención "con los correspondientes incentivos" por el lapso de un año.
- Invertirán 600 millones de pesos del Banco Provincia para comprar mil móviles policiales equipados, 30 mil chalecos antibalas y 10 mil armas con sus respectivas municiones.
- Convocarán en sesión permanente al Consejo Provincial de Seguridad Pública, a la Mesa de Justicia y a la Federación Argentina de Municipios, para que "estén expresados todos los sectores políticos para consensuar iniciativas para perfeccionar la propuesta".
- Impulsarán la colaboración de unos 40 mil agentes de seguridad privada en tareas preventivas. Se incorporarán "con la obligación de avisar a la policía situaciones de riesgo".
- Extenderán el Comando de Prevención Comunitaria (presencia policial más intensa) a 42 municipios.
- Se incorporará un botón de alerta en teléfonos celulares a partir de la aplicación desarrollada por Provincia Seguros "que ya está disponible para descargar".
- Completarán en peajes y puentes el anillo digital de lectura de patentes que permitirá la identificación de vehículos robados.
- Se facultará a los municipios a establecer las medidas restrictivas de horarios y de zonas de circulación de motos para que transite sin acompañantes.
- Construirán ocho alcaidías con capacidad para alojar a mil internos y cuatro Unidades Penitenciarias, donde entrarán dos mil detenidos.
- Presentarán un proyecto de ley para que el trámite de excarcelación se realice en audiencia oral y pública con máximas restricciones para reincidentes y para los que usan armas.
- Presentarán un proyecto de ley para la creación de 20 defensorías y 50 fiscalías, 10 de ellas especializadas contra el narcotráfico.
- Solicitarán el "pronto tratamiento y sanción" del proyecto de ley del régimen de policías locales.
- Pedirán a la justicia que se aceleren los procesos abiertos contra los sospechados de ser cabecillas del narcotráfico.
- Presentarán un proyecto de ley que establezca penas no excarcelables y de cumplimiento efectivo por tenencia o portación de armas de fuego sin autorización, equiparando calibres de armas civiles con armas de guerra.
Fuente: Infobae