Locales
13/03/2014 - 12:55:54



Paro de ATE: "Al Gobierno no le importa la gente"


La Asociación Trabajadores del Estado, ATE Seccional San Nicolás, concretó este jueves la segunda jornada del paro provincial de 48 horas iniciado en el día de ayer. En la guardia del Hospital San Felipe se convocó a una Asamblea a las 11:00 y manifestaron a los medios locales los motivos de su reclamo.

La medida de fuerza fue acompañada por Cicop por lo que la atención en el nosocomio se vio resentida por el alto acatamiento de los profesionales de la salud. Asimismo, los trabajadores garantizaron la atención de urgencias y emergencias por guardia. También se sumaron a la medida los Auxiliares de Educación en los Establecimientos Educativos, como así también en otros Ministerios y Organismos provinciales.

En la Asamblea analizaron y discutieron la propuesta salarial presentada en la reunión paritarias en el día de ayer. El gobierno provincial presentó una nueva propuesta que implica una mayor masa salarial, en 2 cuotas; marzo y agosto, con un impacto mayor en los salarios más bajos y en particular el de los trabajadores auxiliares de la educación. La propuesta en general contempla la incorporación de una suma remunerativa proporcional por régimen horario para todos los trabajadores de la Ley 10.430, a pagar en marzo y agosto, sumado a partir de agosto de una suma no remunerativa especial para los trabajadores auxiliares de Educación.

Sandra Serini, Secretaria Administrativa de ATE San Nicolás, consideró “insuficiente” dicha propuesta, ya que “no llega a cubrir el porcentaje que estamos pidiendo y aparte es una remuneración. Entonces, para algunas cuestiones como la antigüedad y el cálculo de horas extras y demás no las afecta. Por otra parte ofrecen una suma no remunerativa para auxiliares de la educación, o sea que no beneficiaría a los compañeros jubilados”.

Es por ello que solicitan que se elabore una propuesta mejor y seguirán en plan de lucha hasta entonces.

Entre las consideraciones que hizo Serini, dijo que “parece que a la Provincia de Buenos Aires no le nos tiene en cuenta, que no le importa el trabajo que hacemos, que no le importa la gente”.

En este caso señaló que la calidad de la atención va bajando en cuanto a falta de insumos y al no nombramiento del personal necesario.

“En el Hospital están faltando materiales descartables, están comprando a cuenta gotas y a veces no alcanza para lo mínimo diario, la medicación también la están comprando a cuenta gotas… En realidad es el Gobierno Provincial el que no está aportando el presupuesto necesario”, explicaba Sandra Serini.

Por último, indicó que mañana, viernes 14, se llevará adelante una reunión con el Consejo Provincial en La Plata en horas por la tarde donde se definirá como seguirá el Plan de Lucha.

En esta oportunidad también se hicieron presentes referentes de los Jubilados Autoconvocados quienes se anoticiaron recientemente de un presunto convenio que estarían por concretar el Hospital San Felipe con PAMI para que los jubilados reciban atención en el sanatorio público.

Ellos sostienen que no se atenderán en el hospital porque el mismo está destinado para gente carenciada, ya que consideran que al tener la obra social "ejemplo de toda América Latina" deberían recibir atención en otro sanatorio y no quitarles este lugar a la gente que lo necesita.

Volver