No usar el cinturón de seguridad, ni el casco en la moto, o circular con un caño de escape libre tendrá una sanción monetaria considerablemente alta para el conductor. Por decisión del Departamento Ejecutivo y con la anuencia del Concejo Deliberante, se aumentó el valor de las multas de tránsito. El Dr. Martín Brignoli dijo que se hará un fuerte hincapié en estas faltas.
En la sesión que se celebró el pasado jueves 25 de julio, el Honorable Concejo Deliberante dejo aprobado por mayoría un proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Régimen de Faltas y se elevan las sanciones que se aplican sobre ciertas infracciones viales.
La votación estuvo fuertemente divida. El bloque oficialista aprobó el proyecto obteniendo 8 votos, los cuales fueron empatados por los votos negativos del bloque del Partido Justicialista y de la UCR. Por su parte, la concejal Teresa Veron del bloque unipersonal del Movimiento Evita, se abstuvo. El desempate fue dado por el voto del Presidente del Concejo, Andrés Quinteros.
Sobre el proyecto el Juez de Faltas Martín Brignoli explicó: “Tratamos de darle poca importancia de lo que realmente tiene, cuando es una falta de documentación o falta de papeles. Y tratamos de apuntar y focalizar las campañas de concientización y los operativos de transito hacia la falta de elementos de seguridad en cualquier tipo de vehículos o a las negligencias como puede ser cruzar los semáforos en rojo, las maniobras peligrosas o la utilización de mecanismos de explosión o de caños de escapes completamente libres que generan al medioambiente un daño mucho mas considerable de lo que la gente puede realmente llegar a saber”.
En concreto, el Régimen de Faltas contempla una cierta cantidad de módulos para cada infracción, y su valor actualmente es de 47,03 pesos. Lo que se hizo con este proyecto fue aumentar la cantidad de módulos para sancionar las faltas.
Por el uso o tenencia de vehículos automotores y/o motovehículos que posean bocinas estridentes y/o de cualquier aparato o mecanismo, para la producción de sonidos antirreglamentarios las sanciones oscilarán entre 235,15 y 940,6 pesos (de 5 a 20 módulos).
Por no poseer el vehículo chapa patente o no hallarse visible o ser ilegible, irá desde los 94,06 hasta 470,3 pesos.
Por circular con vehículo en deficiente estado de funcionamiento que importen un peligro para el tránsito y la seguridad de las personas, y/ o por carecer de cinturón de seguridad en perfecto estado de funcionamiento y/o por no usarlo conforme la reglamentación vigente la sanción pasará a estar entre 470,3 y 2351,5 pesos (10 a 50 módulos).
Por conducir vehículos sin estar habilitados, o que no posean licencia de conducir vigente con categoría habilitante para el tipo de vehículos que estén conduciendo las sanciones irán de entre 10 y 30 módulos, es decir, de 470,3 pesos a 1410,9.
Por conducir en estado de alteración psíquica, ebriedad o bajo acción de estupefacientes o tóxicos la multa estará entre los 20 y los 50 módulos (de 940,6 a 4703 pesos).
Por conducir o viajar en motocicletas, motonetas, motos furgones o similares, con motores a partir de 50 cc, sin casco de seguridad colocado o colocado incorrectamente, el costo será entre 235,15 y 940,6 pesos (5 a 20 módulos).