Locales
16/06/2013 - 16:40:49



El CEIM en la Comisaría de la Mujer y la Familia


El pasado jueves 13 de junio, en horas de la mañana, representantes de la ONG local CEIM (Centro de Estudios e Investigación de la Mujer “Elvira Rawson”) se hicieron presentes en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Nicolás para brindar un taller de capacitación.

La relación institucional entre la ONG y todo el personal de la Comisaría de la Mujer, encabezada por la Comisaria Karina Torrico, se inició poco después de inaugurada la Comisaría, en el mes de marzo, en ocasión de que el Equipo de Profesionales del CEIM se presentara a manifestar que se encontraba a entera disposición de dicha Institución policial para toda la colaboración que le pudieran prestar, atento la vasta experiencia de la ONG en el tema de la atención de víctimas de violencia de género y en tareas de prevención.

Es así que se generó una excelente articulación entre ambas Instituciones, y se consensuó la realización de un Taller de capacitación a cargo del Equipo de Violencia del CEIM, destinado a todo el personal de la Comisaría.

La finalidad de dicho encuentro era realizar un intercambio de experiencias institucionales y reforzar algunas pautas y conceptos en relación a las particularidades de la atención de las víctimas de violencia, como así también el cuidado emocional y psicológico de los operadores de la Comisaría.

La actividad se realizó en la misma sede de la Comisaría de la Mujer y la Familia, ubicada en Alberdi 25, con presencia del personal de la Institución Policial, alrededor de doce efectivos, entre los que se encontraban la Comisaria Carina Torrico, la Jefa de Zona de las Comisaría de la Mujer; Silvina Baigorria; integrantes del Equipo Técnico, Mario Mattei (Trabajador Social) y Verónica Ruben (Psicóloga Social); oficiales de servicio; chofer, entre otros.

La capacitación estuvo a cargo de representantes del CEIM, Fabiana Conti (Psicóloga), Romina Guadagnoli (Abogada), y Silvia Camozzi (Psicopedagoga). La misma se desarrolló desde las 8:30 a las 11 de la mañana, y los resultados fueron muy positivos.

Comenzó con la presentación de todos los participantes, y luego se desarrolló una actividad práctica en relación a la entrevista con la mujer víctima, y así se abordaron distintos conceptos relativos a la escucha apropiada, los modos y formas adecuados de preguntar, la contención y devolución que debe darse a la víctima, las derivaciones, entre otros varios aspectos

Volver