Interes General
03/06/2013 - 21:09:35



Un proyecto que gana en atracciones


En los próximos días empezarán con la perforación exploratoria en el lugar elegido para erigir el complejo termal en Ramallo. Lo anticipó Rubén Otero, presidente de PREVIPAR S.A., empresa que llevará adelante la inversión. El arquitecto Gonzalo Barile reveló detalles de las construcciones en un predio de 53 hectáreas ubicado en el Partido de Ramallo.

Desde el 9 de noviembre pasado que se presentó -en conferencia de prensa- el proyecto Termas de Ramallo, se sucedieron gestiones, trámites e incluso, la reunión con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Este proyecto, que nace de una inversión de PREVIPAR S.A., estará emplazado en un predio de 53 hectáreas de la localidad de Ramallo, a orillas del arroyo Las Hermanas y sobre la Ruta Provincial 1001, contándose con un fácil acceso desde las Rutas 51 y 9.

Rubén Otero, presidente de PREVIPAR S.A., sostuvo que “actualmente nos encontramos terminando de cerrar las negociaciones y definiendo cuál será, de las dos empresas más importantes del país, la que se encargará de la perforación exploratoria del recurso. En esta primera etapa, la perforación será exploratoria a los efectos de definir la profundidad en la que el recurso tendrá su caudal máximo, como así también las características y calidad del agua minero medicinal extraída. La inversión de la etapa exploratoria está en el orden de los 5 millones de pesos”.

Sobre el encuentro con el gobernador Daniel Scioli, allá por el 30 de abril, marcó que “haber recibido el apoyo del gobernador es muy importante para avanzar en el proyecto y seguir adelante, trabajando con el compromiso y la dedicación que este emprendimiento merece”.

El proyecto Termas de Ramallo tiene cero impacto ambiental, condición que lo distingue del resto. El mismo Rubén Otero lo fundamentó: “Consideramos que el punto más importante en lo que respecta al impacto ambiental, es la disposición final del recurso extraído. Sabemos que muchas termas del país diluyen las aguas termales en aguas dulces para luego decantarlas en cauces naturales. En nuestro caso, la disposición final del recurso será a través de la reinyección a una profundidad acorde a los resultados obtenidos durante la perforación, es decir, bajo ninguna circunstancia el agua residual tendrá un impacto negativo en el medio ambiente”, finalizó Rubén Otero, quien viene de participar junto a José Rodríguez (subsecretario de Turismo de Ramallo) y el arquitecto Gonzalo Barile, del III Simposio de Turismo de Bienestar y Termalismo, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Consultamos también al arquitecto Gonzalo Barile, del Estudio Gonzalo Barile & Asociados, sobre qué características tendrá el complejo termal. “Estará compuesto por un Parque Acuático, piletas termales, áreas de restaurantes, hotel, cabañas, spa, sectores de relax. Y además consta de un loteo de 250 lotes, con provisión de agua termal”.

Enseguida, le preguntamos para qué cantidad de personas fue pensado, como así también cuántos autos –por ejemplo- contemplará el estacionamiento. “El área de Parque Acuático y Termal tendrá una capacidad de 3.000 personas y estacionamientos para 1.200 coches”.
Su ubicación estratégica hace que se encuentre a 113 kilómetros de Rosario, a 40 de San Nicolás y a 224 de Buenos Aires.


Las piletas son obviamente las vedettes... ¿Cómo estarán articuladas...? “El complejo termal estará dividido en tres áreas. Uno con juegos acuáticos enfocado a niños y adolescentes; la otra área con piletas termales que ocuparán el espacio central del complejo y contiene el área de servicios (restaurantes, baños, vestuarios, etcétera) dedicado al público general. Y por último, la tercer área recostada sobre el arroyo Las Hermanas dedicada al hotel y cabañas”.
Desde el hotel, qué vista se tendrá... “El arroyo Las Hermanas y todo el complejo termal”, anticipó Gonzalo Barile.

¿Ramallo tiene la infraestructura necesaria para este emprendimiento? es la pregunta que muchos se hacen, teniendo el mismo profesional la respuesta.
“Ramallo cuenta en la actualidad con una plaza hotelera de cabañas y restaurantes que serán beneficiadas con dicho emprendimiento todo el año, ya que hoy en día solo se desarrollan en los meses de verano. Al igual que toda la ciudad en la parte comercial, ya que este tipo de emprendimiento generan afluencia de público de toda la región durante todo el año”.


Foto 1: José Rodríguez, Rubén Otero y Gonzalo Barile, en el III Simposio de Turismo de Bienestar y Termalismo.

Foto 2: El futuro complejo termal de Ramallo.

Volver