En la siguiente nota el titular del portal A Rodar, el especialista en Seguridad Vial Cdor. Alexis Evdemon, detalla los motivos por lo que es importante utilizar lenguaje adecuado a la hora de hablar de seguridad vial.
Después de muchos años, todavía no se ha podido revertir el uso indebido de la palabra accidente.
Es importante evitar hablar de accidentes.
¿Por qué hay que tratar de no decir accidente?. Porque la palabra accidente da la idea de un hecho con las siguientes características:
- Fortuito.
- Sin culpa.
- Por un designio divino.
- Sin causas que lo motivan.
La realidad es que al estudiar los siniestros de tránsito nos damos cuenta que siempre tienen causas y en general se dan unas cuantas todas al mismo tiempo.
Ejemplo:
-Alta velocidad, por arriba de las velocidades máximas.
-Neumáticos lisos.
-Impericia en la conducción.
-No utilización de cinturón o casco.
-Conductores alcoholizados.
-Uso de celular u otras distracciones.
-Etc.
De esta forma es importante hablar de "siniestros de tránsito", porque son eso, verdaderos hechos de tránsito que en su mayoría tienen importantes consecuencias desgarradoras en las víctimas y familiares que lo padecen.
De hecho hay una campaña de la ANSV que probablemente no ha podido revertir aun la tendencia popular, y en esta campaña se menciona: “Si se puede evitar, no es un accidente”. Lo que yo le critico a esta campaña es que no queda claro, si no es un accidente, ¿qué es?
Algunos dicen hechos de tránsito. Pero un hecho de tránsito puede tener consecuencias positivas o negativas. En cambio para nosotros los que trabajamos en “Portal A Rodar” son siniestros, porque siempre estos hechos tienen consecuencias negativas y feas.
Cdor. Alexis P. Evdemon. Especialista en Seguridad Vial y Titular de "A Rodar".
http://www.portalarodar.com.ar/