Locales
22/05/2013 - 00:04:41



El flagelo del trabajo marginal


El Subsecretario de Empleo bonaerense Luis Antonioli encabezó una jornada de trabajo organizada por Ministerio de Trabajo, la CGT San Nicolás Ramallo y la Federación de Comercio e Industria. Antonioli les dijo a empresarios y dirigentes gremiales “que queda mucho por hacer para que todos los trabajadores tengan garantizado el acceso a la salud y los beneficios previsionales”.

El funcionario, con otros colaboradores de su cartera participaron de un “Encuentro sobre Registración e Inspección Laboral, Salud y Seguridad en el Trabajo y las ART en el sistema de riesgos del trabajo”.

Se trata de una tarea encomendada por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Trabajo, Oscar Quartango para brindar información específica acerca de la legislación y procedimientos vigentes que se deben cumplir en materia de trabajo y como se deben implementar.

Antonioli dijo que se puede “hablar de los hecho desde el 2003 a esta parte, pero que mejor es ver todo lo que falta hacer”, refiriéndose a reducir el índice de desocupación y de siniestralidad en el trabajo.

Particularmente el subsecretario de Empleo indicó que “en la provincia la desocupación alcanza el 7 u 8 por ciento, pero el flagelo del trabajo no registrado alcanza al 33 por ciento”. Esto significa que uno de cada tres trabajadores no tiene seguridad social, cobertura gremial, para él y su familia.

“El objetivo es lograr más trabajo digno”, dijo Antonioli, e involucró a estamentos nacionales, provinciales y municipales, junto a empresarios y representantes gremiales, “en una tarea conjunta que tienda a la inclusión de los trabajadores”. Y recordó que la promoción industrial y las inspecciones son una herramienta para disuadir estas prácticas marginales.

Dijo que en sectores como el rural, la construcción, sectores textiles, y principalmente en el personal doméstico se encuentran los mayores niveles de informalidad. Y citó como ejemplo la Ley de Empleadas Particulares que vino a normalizar la situación, pero se requiere “de la toma de conciencia del empleador para alcanzar el objetivo”.

Consideró que los empleadores tienen que sopesar que el trabajador no registrado no es una variable de ajuste en el costo laboral. Consideró que hay hechos históricos que prueban “que la flexibilidad laboral dejó nefastos resultados”, y que “hay que ser conscientes que existen herramientas para ordenar estos aspectos y beneficiarse con la ayuda del gobierno provincial”.

Lo acompañaron a Antonioli, en representación del intendente el secretario de Desarrollo Económico, Lisandro Bonelli, el secretario General de la CGT, Luis Herrera, por la Federación de Comercio e Industria el Cdor. Ariel Ballaco y Sergio Lagostena.

La presentación ante el auditorio estuvo a cargo del delegado del ministerio de Trabajo Dr. Marcelo Herrera.

Volver