Locales
26/04/2013 - 07:41:37



El Concejo dividido aprobó la rezonificación


Los ediles se tomaron más de seis horas para tratar el orden del día de la sesión ordinaria y asamblea de mayores contribuyentes convocada para el jueves a la tarde. Cerca de la medianoche culminó la sesión ordinaria que en dos partes aprobó por mayoría los cambios de zonificación. Las votaciones fueron en general y particular.

La sesión comenzó cera de las 18:20, con la presencia de 19 concejales. Poco después se sumó el presidente del bloque del Frente Social, Ignacio Mateucci.

Luego del ingreso de notas y los despachos de comisiones se votaron una serie de proyecto para ser tratados sobre tablas. La nómina de diez proyectos adelantaba una ardua tarea.

La asamblea de mayores contribuyentes, que autorizó el endeudamiento para las obras en Campos Salles, sesionó en un cuarto intermedio atinado que pidió la presidencia, y que permitió distender un poco la tensión acumulada hasta ese momento.

Se trató de un trámite de unos 20 minutos aproximadamente a las 20:00, cuando todavía faltaban más de cuatro horas de sesión.

Lo más grueso de la sesión comenzó cuando los bloques presentaron sus posiciones sobre el delicado tema de la rezonificiación.

El PJ y la concejala Verón adelantaron su negativa a aprobarlas, en tanto que la UCR reiteró su apoyo a las propuestas, como lo hicieron en diciembre.

El concejal Martínez fundamentó desde la oposición que se trata de cuatro cuestiones distintas, con diverso interés público e impacto en la sociedad, y que correspondería su tratamiento por separado.

La concejala Teresa Verón del bloque Evita pidió la palabra reiteradas veces hasta que consiguió la atención de la presidencia, cuando alzó las dos manos y las agitó para manifestar su presencia.

Verón dejó en claro que tras la radicación de las grandes cadenas viene la caída de los comercios locales y las expulsiones de los trabajadores del mundo laboral. Y que no iba a convalidar ese tipo de maniobras. Con firmeza se opuso al cambio de rezonificación.

Una posición similar adoptó el concejal oficialista Guillermo Cechetto, quien recordó el criterio que tuvo el Concejo a la hora de tratar ordenanzas sensibles al desenvolvimiento de la ciudad.

Indicó que el Departamento Ejecutivo debería ser más severo en el control vehicular, por ejemplo, para disipar algunas de las dudas que generó la posibilidad de la instalación de un centro comercial en zona sur. Luego en la votación apoyó los cambios en general, pero en la votación en particular se abstuvo en este cambio puntualmente.

La concejala Adriana González, del bloque de la UCR, luego de la lectura del artículo de la Ley Provincial que regula la dimensión de los emprendimientos comerciales en los cascos urbanos, propuso agregar al texto de la Ordenanza la disposición expresa para que el Ejecutivo cumpla con esa condición. De este modo se descarta que pueda haber una radicación del tamaño de Easy como se está hablando.

Cecchetto en su momento había sugerido que se impusiera a los inversionistas presentaran un plan de obra con la puesta en marcha de una playa de intercambio fuera del ejido, en un lugar habilitado. De este modo se evitaría el ingreso de camiones de carga a la zona en cuestión.

Sin embargo recordó el concejal Martínez del PJ, que no se estaba discutiendo en el recinto la radicación de un emprendimiento productivo, sino un cambio de zonificación, que podría terminar con la radicación de cualquier industria en ese sector.

Presentadas las posiciones, se pasó a un cuarto intermedio para la realización de la asamblea de mayores contribuyentes, y luego de eso sostuvo la posición del oficialismo el presidente del cuerpo, el concejal Andrés Quinteros.

Quinteros dejó la presidencia que ocupó la concejala Glorio, por casi dos horas.

En su extensa intervención repasó los alcances de la rezonificación, como ya lo había hecho en su momento.

Expuso sobre las condiciones que llevan a estos cambios, y desvió el foco de discusión sobre los problemas que traería para la zona sur.

Recordemos que el escueto articulado contenía los cambios de zonificación para distintos terrenos, sin la opinión del IPU, que en su momento había sido motivo del veto del intendente.

En una nota anexada al expediente el Instituto de Planeamiento Urbano manifestó que es potestad del cuerpo modificar la zonificación.

El expediente 14723, que ya es Ordenanza y el intendente Passaglia adelantó no vetará, contiene la modificación a la Ordenanza 2590/89 de Zonificación Según Usos, “dándole la categoría "EQ2" al lote formado en la esquina sur de Avenida Perón y la calle a ceder y las parcelas que se conforman de la calle a ceder y las proyecciones de las calles Pedro Lista y De La Nación, y la parcela 1311a conforme a inc A de la Cláusula Tercera del Convenio ratificado por Ordenanza 8159/12."

El artículo 2 habilitaba una playa de camiones en la zona del puerto.

El artículo 3 era sobre los terrenos de la ex bodega Ponte, en tanto que el 4 y 5 de forma.

Sobre el final de al extenuante sesión se votó en general la iniciativa del Ejecutivo, la que fue aprobada por mayoría, con la negativa del bloque del PJ.

Como hacía mucho tiempo no ocurría, se votó en particular el articulado.

En el caso de los terrenos de Acceso Perón fue aprobado por mayoría con la negativa de los ediles radicales.

En cuanto a la playa de camiones en la zona portuaria se abstuvo el concejal Guillermo Cechetto.

En el resto de los artículos el Frente Social y la UCR votaron a favor, y se opuso el bloque del PJ y el unipersonal de Teresa Verón.

Volver