Locales
11/04/2013 - 22:55:00



Visitas internacionales en el Puerto


Este 11 de abril, y en el marco del “Programa de Internacional Visitas Reciprocas de Seguridad Portuaria “, visitó las Instalaciones del Puerto de San Nicolás, el representante del Servicio de Guardacostas de los EE.UU Oficial Eric M. Carrero.

Lo acompañaron el Prefecto Mayor José Luis Facchini, Jefe del Departamento Protección Marítima y Puertos y el Prefecto Principal Gabriel Alfredo Galvaliz, los mismos vienen realizando una serie de vistas a Puertos de la Hidrovía Paraná Paraguay.

En la oportunidad fueron recibidos por el Delegado Administrador Luis Edgardo Herrera y el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria, Licenciado Oscar Elvio Correas, el cuerpo Gerencial Portuario y los equipos Técnicos, que permitió desarrollar una reunión de trabajo donde se compartieron experiencias e información específica sobre la seguridad portuaria.

Luego el representante internacional y demás visitantes, realizaron una inspección del sistema integrado de equipos de CCTV y Alarmas, el Plan de Protección del Puerto, y aprovecharon para recorrer las instalaciones con resultado altamente satisfactorio.

Tomaron en cuenta las tareas que se vienen desarrollado normalmente hasta la fecha, donde se atiende un promedio mensual de veintiocho buques IMO, que son inspeccionados en su totalidad por los Oficiales de Protección (OPIP).

Además de el control las veinticuatro horas mediante el sistema de cámaras de CCTV; la atención al público portuario que registra un promedio mensual de doce mil cien personas y un promedio de diez mil ciento cincuenta vehículos que ingresan y egresan de la Instalación Portuaria.

De igual manera, se realizó un repaso a los ejercicios, capacitaciones y auditorías internas reglamentarias efectuadas y que constan en nuestros registros, en un todo por lo exigido por el Código PBIP que se viene cumpliendo satisfactoriamente, con certificaciones que emite esa Autoridad constantemente. Por ejemplo durante el 2012 la Institución realizo seis auditorías extraordinarias y una auditoría de renovación del Certificado Internacional.

Cabe destacar que sin esta habilitación Internacional no se podría operar como Puerto Seguro, según los lineamientos de la Organización Marítima Internacional, en el Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), que rige en forma obligatoria para todos los Puertos de mundo desde el 1 de julio de 2004.

La visita recíproca se realiza desde la entrada en vigencia del Código PBIP en nuestro país, articula un marco de cooperación e intercambio en la búsqueda de mejores prácticas en virtud de la aplicación del Código mencionado, y de la misma forma que nuestra Prefectura Naval Argentina inspecciona los puertos de aquel país.

Volver