En el inicio del 104 período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, se echaron las cartas para el 2013. La oposición marcó sus diferencias con la gestión del oficialismo, el bloque del Frente Social celebró la labor de Passaglia y el intendente municipal pidió más austeridad y trabajo.
La sesión se llevó a cabo en el Palacio Legislativo, que resultó exiguo para el público e invitados especiales que se dieron cita para este nuevo hito en las instituciones democráticas de la ciudad.
Los presidentes de los bloques, al igual que el presidente del cuerpo y el intendente tuvieron lucidos discursos, equilibrados en sus palabras y acorde con las circunstancias.
Estuvieron en sus bancas la totalidad de los ediles, con la ausencia de la concejala Teresa Verón que no pudo ser de la partida por problemas de salud.
Cumplidas las normas protocolares se dio inicio a la sesión, y abrió la serie de discursos la Dra. Adriana González, titular del bloque de la UCR.
En sus palabras quedó claro que junto al concejal Eduardo Suárez son los únicos que encarnan la oposición en el cuerpo.
La escuchaban atentamente entro otros el viceministro del Interior, Dr. Eduardo Luis Di Rocco, en una barra donde además del gabinete de Passaglia estaban representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Entre referentes políticos estaban el Dr. Alejandro Romero, el Dr. José Eduardo de Cara, el escribano Aníbal Espinoza Viale. Más atrás vecinalistas y público en general.
La Dra. González se refirió a la importancia del debate y del consenso en el recinto. Para EL INFORMANTE al término de la sesión aseguró que “el cuerpo acompañó los proyectos que son un beneficio para la comunidad” y desde la oposición pudieron “aportar para mejorar y modificar las iniciativas que se trabajaron en el Concejo”.
La concejala radical aventuró que “este año va a haber iniciativas que juntarán a los dieciocho ediles restantes en la propuesta que baje la Nación, y va a ser muy difícil que sólo dos concejales puedan imponer una alternativa”. Sin embargo la Dra. González quiso superar las diferencias políticas que haya en el cuerpo y deseó “que se pueda trabajar para el beneficio de todos los nicoleños”.
Más tarde el presidente del bloque del Partido Justicialista, Oscar Bosoletti, le recordó al intendente algunas desprolijidades en su administración y se diferenció en el modo de administrar el municipio.
Le criticó luego que hablara de las cámaras de seguridad, cuando ya se había referido a las mismas en el inicio del anterior período. Y que se refiriera a lo que iba a hacer más que a lo realizado.
El presidente del bloque oficialista, Dr. Ignacio Mateucci, fue a su turno el vocero del compromiso de sus pares a continuar apoyando la gestión del Ejecutivo, facilitando las herramientas para que Ismael Passaglia pueda llevar adelante su plan de gobierno.
El concejal Andrés Quinteros, como titular del Cuerpo se refirió al logro de tener el Palacio Legislativo a disposición, y que después de marchas y contra marchas se sigue poniendo en valor para su conservación.
Quinteros se refirió también a los convenios que el Ejecutivo rompió con empresas tercerizadas para la gestión del cobro de deudas municipales, como una de las medidas concretas de austeridad.
Y en esa línea que fueron los ingresos que se sumaron al erario los que facilitaron la obra pública gestionada desde el municipio.
Quinteros explicó sucintamente por qué se cambió la clave de financiación de la obra pública, que en anteriores gestiones se comenzaba con el sesenta por ciento de la obra paga, y dio cuenta de la cantidad de contribuyentes que recibieron sus beneficios en los últimos dos años.
Además se refirió como aumentó el gasto de obra pública multiplicándose varias veces en la mitad de la intendencia de Passaglia.
Quinteros tuvo palabras de elogio para el intendente Ismael Passaglia, y los presentó como el hombre que va a cambiar la cara de la ciudad mejorando la calidad de vida de los nicoleños.
Quinteros se emparentó con la gestión austera del ejecutivo, dando cuenta que fue con fondos propios que se realizan las obras del Palacio Legislativo y que este año será primordial el trabajo sobre la actualización de la Ordenanza de Zonificación para poder equiparar los servicios a las nuevos requerimientos de la población.
En esas modificaciones también se respondería al pedido del intendente de generar un espacio para la industrialización que permita la radicación de nuevas inversiones, que tributen en el partido, y generen mano de obra local.
Sobre el final alentó a todo el Concejo a continuar con el trabajo en el marco del diálogo y del consenso.
El último discurso de la ceremonia de apertura fue el intendente municipal Dr. Ismael Passaglia. Hizo uso de la palabra y en treinta minutos resumió lo realizado hasta el momento en su gestión, dando varios anuncios.
Agradeció a sus colaboradores el acompañamiento que le dieron, y nombrando a cada uno de ellos les recordó que gran parte de la obra pública realizada con fondos propios, fue gracias al ahorro de lo que consideró “gastos superfluos”.
Caracterizó su gestión como de “trabajo y austeridad”, palabras que repitió al menos en tres oportunidades durante su alocución.
Los primeros aplausos espontáneos salieron de la barra de vecinos y militantes cuando Passaglia indicó que este invierno habrá muchos vecinos que dejarán las garrafas para usar gas de red.
Y en el detalle de obras se refirió a la pavimentación del barrio Somisa, que en pocos días más iniciará su etapa final. El avance de pavimentación en las Delegaciones, y anuncios de llamados a licitación para más metros cuadrados de pavimento, en los que están contenidos por ejemplo calle Urquiza en el tramo frente al Cementerio, barrio Belgrano y el inicio de la repavimentación del casco céntrico.
Dejó bien en claro que San Nicolás fue el municipio del interior del país que más beneficios recibió en el marco del Plan ProCreAr con 955 viviendas, más la cantidad de créditos otorgados por el Banco Hipotecario. Alineado con la gestión de la Presidenta Cristina Fernández, no olvidó que el municipio tiene su plan de techo propio.
La implementación del Banco de Tierras permite la administración de terrenos fiscales priorizando a los que tienen necesidad, y con la venta de los mismos conformar un fondo para la construcción de más viviendas.
Passaglia dijo que antes de fin de año se culminarán las obras de tres edificios emblemáticos de la ciudad. El Palacio Municipal, el Palacio Legislativo, y el Teatro Municipal. Obras que están licitadas y adjudicadas.
Reiteró que se invirtió dinero en sumar más cámaras de seguridad, la compra y mantenimiento de la flota de patrulleros de las comisarías de la ciudad, y la gestión para la apertura de la escuela descentralizada de policía, que sumaría en el corto plazo más efectivos en las calles.
Donde más se soltó en su discurso fue cuando definió que salud y calidad de vida van de la mano, y con obra pública.
Consideró que las estadísticas son buenas, pero que los resultados concretos son los que permiten mensurar estas cuestiones. Recordó los guarismos sobre mortalidad infantil que pasó de ser el más alto de la provincia, a ser el más bajo en la mitad de su gestión.
Y sostuvo que es la obra pública, con el mejoramiento de la calidad de vida, con medidas concretas e inteligentes permite tener una mejor salud. Y que todo esto produce un importante ahorro de recursos.
Sin extenderse en más detalles, indicó que los clubes deportivos de la ciudad aportaron becas para que niños y jóvenes practiquen deporte, en un convenio por el cual el municipio les exceptuó de tasas retributivas.
Dijo que otras áreas, como Cultura, Turismo, Tránsito, vienen desarrollando una actividad importante y que seguirán haciéndolo con la impronta que le da a su gestión, “con más austeridad y trabajo”.