Los empleados no pudieron cobrar los 2700 pesos netos de bolsillo que estaban previstos pagar el pasado miércoles, antes del feriado largo, que era el Premio por Resultado Positivo (PRP) correspondiente al resultado del año 2012.
Este valor surge de una fórmula acordada en el 2010 entre el sindicato y la empresa con el fin de darle automaticidad a un premio cuyo objetivo es compartir las utilidades con sus empleados, evitando así las largas discusiones del pasado.
Este año el premio resultante de 2700 pesos, había sido reconocido por el gremio como resultado de la fórmula pactada, según el mismo Sindicato reconoce y acepta en la nota interna que circuló en planta el pasado jueves. No obstante, solicitaron dos cosas adicionales a la empresa: a) pagarlo en una sola cuota en vez de 3 como fija el acuerdo, dado el menor monto de este año, y b) dar un anticipo de 1000 pesos a cuenta de los futuros resultados.
Ante estos pedidos, la empresa accedió a pagar en 1 sola cuota en vez de las 3 cuotas que establecía el acuerdo, pero no aceptó adelantar los 1000 pesos a cuenta de futuros resultados argumentando que por una parte los resultados del año que viene son desconocidos en el marco de la incertidumbre mundial en la que se opera, y por otra parte y más fundamentalmente, alterar el monto del Premio con adelantos es desnaturalizar el principio de compartir los resultados de manera automática, justamente lo que se quiso garantizar con el acuerdo del 2010.
Pese a que por parte del gremio no se anunció un plan de lucha, la empresa aseguró que hay una afectación real e intencional en el ritmo de operación de la acería.
La empresa manifestó que desde de este modo se está poniendo en riesgo procesos no interrumpibles como son los Altos Hornos. Debido a que la Acería al bajarle el ritmo de producción no consume todo el arrabio que se produce de manera continua en los altos hornos; se tiene que volcar el arrabio sobrante, lo cual no es sostenible en el tiempo. Dado que no se puede bajar más el ritmo de los Altos Hornos por estar en su mínimo operativo seguro, eventualmente se debería embancar (parar) el menor de los altos hornos para adecuar lo más posible la producción de los mismos al consumo de la acería, con la pérdida de capacidad productiva aguas abajo que esto implicaría.
El eventual embancamiento, es como siempre riesgoso desde el punto de vista técnico aseguraron desde la Planta y su vuelta en operación requiere un tiempo prolongado.
El Director General Ing. Martin Berardi, consultado sobre esta situación nos manifestó vía telefónica su preocupación: “Me cuesta entender que estemos ante un conflicto cuando en realidad lo que estamos haciendo es pagar un premio por resultados a los empleados, que por sus características de automaticidad y transparencia, lo convierte en un esquema novedoso y único en el país”.
Respecto de los pedidos que le hiciera el sindicato, respondió “Hemos accedido al pedido de pagarlo en un solo mes los tres que correspondían por acuerdo pero no podemos acceder al pedido del anticipo dado que sería un maquillaje del número obtenido, y por consiguiente estaríamos desnaturalizando el espíritu del premio, que pactamos sea automático”.
Ante la pregunta del impacto potencial de este conflicto Berardi nos manifestó su preocupación: “No se entiende que por no adelantar un monto sobre un premio futuro que desconocemos, estemos poniendo en riesgo equipos altamente costosos y de alta complejidad como los que están en juego, y poniendo en riesgo además el abastecimiento al mercado si esto continua, desde un punto de vista gremial-laboral este conflicto es difícil de explicar; me viene a la memoria el conflicto con camioneros del año 2010”.
Además agregó: “Siderar es una empresa moderna con participación de los trabajadores en su capital, y con un esquema novedoso y único de compartir resultados con sus empleados, además estamos invirtiendo fuertemente para ampliar nuestra capacidad productiva a pesar del contexto de incertidumbre mundial y con el esfuerzo de todos vamos a seguir creciendo.
Luego se despidió diciendo “Teníamos administrativamente todo listo para que los empleados pudieran cobrar su premio antes del feriado largo pero lamentablemente no fue posible; esto no debería haber pasado”, finalizó.