Interes General
29/03/2013 - 00:26:50



Atención en el manejo en las rutas


En estos días las rutas están sobrecargadas de turistas y viajeros que se trasladan por diversos motivos, y es común ver numerosos errores de conducción como falta de precisión en los adelantamientos, excesos de velocidad y desconocimientos de los riesgos particulares de la ruta que eligieron para transitar. Aconsejan tomar precauciones para transitar con seguridad.

Muchas personas eligen los fines de semana largos para descansar, visitar familiares o hacer turismo. Sea cual fuere el motivo del viaje, en estos días libres suele primar el apuro y las ansias de llegar a destino. Por eso, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) Argentina, difundió una serie de recomendaciones tendientes a mejorar las condiciones de seguridad en las rutas.

Entre las indicaciones, se destacan: descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido y evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente; conocer de antemano qué caminos tomar y utilizar un mapa o GPS, ya que ayudan mucho en caso de desorientarse; no conducir en caso de haber ingerido alcohol por más baja que haya sido la cantidad.

Además, todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto su cinturón de seguridad; los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos, debe llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha, y en el caso de superar los 15 kilos, se debe utilizar una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio vehículo. Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.

Recomiendan no perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada; mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito; ante los primeros síntomas de fatiga, detenerse en un lugar seguro para descansar; parar y estirar las piernas cada dos horas o 200 kilómetros a fin de evitar la fatiga, síntoma que deviene por la falta de descanso, calor o falta de líquidos. También se produce como consecuencia de mantener la misma posición de conducción por mucho tiempo y realizar largos tramos de rutas sin detenerse.

Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, se aconseja parar lo más lejos posible de la ruta (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.

Usar ropa holgada, cómoda y fresca para manejar; en cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas, ya que las ojotas o sandalias pueden engancharse en los pedales.

Documentación para circular

No deben faltar a bordo del vehículo, el registro de conducir vigente al momento del control, documento nacional de identidad o cédula de identidad; cédula verde del auto, cédula azul si conduce un vehículo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida; seguro del vehículo; última patente paga; verificación técnica vehicular o revisión técnica si el vehículo está radicado en una jurisdicción que lo exija, y cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.

Equipamiento de seguridad para circular

Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo; extintor de un kilogramo para los automóviles. Debe estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico. Su contenido debe ser recargado una vez por año.

Algunos elementos opcionales, no exigidos por la Ley Nacional de Tránsito, son el botiquín de primeros auxilios y el chaleco amarillo reflectivo.

Mapeos

Cesvi Argentina brinda información precisa sobre las condiciones de las rutas argentinas. Ingresando www.cesvi.com.ar y haciendo click en el botón: “mapeos rutas argentinas”, se pueden consultar los relevamientos realizados en los últimos años.

Volver