La Municipalidad firmó un acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, para el financiamiento de un proyecto para el reciclado de basura electrónica presentado por la Dirección de Ciencia y Técnica de la Municipalidad de San Nicolás.
La finalidad del acuerdo es poder implementar en nuestra ciudad la infraestructura adecuada para realizar la selección, reciclado y deposición final de los residuos electrónicos, para lo cual dicha cartera brindará un subsidio de $800.000, mientras que el Gobierno Municipal aportará $643.000.
El plan busca garantizar un destino sustentable para los residuos de artefactos eléctricos y electrónicos en desuso u obsoletos, evitando la contaminación ambiental. Para ello, se construirán instalaciones especializadas en las que se acopiarán hasta 280.000 kg de residuos electrónicos por año y cuya recolección será fomentada a través de campañas de concientización.
En conferencia de prensa, el Secretario de Gobierno, Danilo Petroni destacó la importancia de este plan en el cual intervendrán instituciones locales cómo la UTN para capacitar al recurso humano. Recordemos también, que el Instituto Laura Vicuña fue uno de los promotores de esta idea que tuvo muy buena recepción de la comunidad el pasado 15 de enero. En aquella oportunidad sólo se había realizado la recolección de residuos electrónicos y habían sido derivados a otro municipio para su reciclado y deposición final.
El Dr. Petroni remarcó que San Nicolás es el primer municipio de la Provincia de Buenos Aires que hace un convenio de este tipo con la Nación.
El convenio fue firmado este lunes con la presencia del ministro Lino Barañao, el secretario general del COFECyT, Hugo de Vido; el intendente de San Nicolás, Ismael José Passaglia y el Secretario de Gobierno, Dr. Danilo Petroni.
En aquella oportunidad, Barañao destacó que “en este caso, los componentes sociales y ambientales están contemplados ya que por un lado este proyecto apunta a reciclar material electrónico para hacerlo accesible a individuos de bajos recursos en la etapa temprana de formación escolar; y por otro a evitar el daño ambiental que pueden producir estos materiales cuando no se descartan adecuadamente”.
El intendente Passaglia contó cómo fue la experiencia inicial: “Hicimos una prueba piloto junto a cinco ONG que promueven conciencia medioambiental, el 15 de enero de este año. Durante todo ese día realizamos la recolección de residuos electrónicos que previamente se desechaban en bolsas de residuos en las veredas o en baldíos. Se recolectó una tonelada y media entre computadoras, teléfonos y teclados”.
Cabe destacar que e plan en su conjunto contribuirá a disminuir la brecha tecnológica de los sectores vulnerables, a través de la reutilización de equipos informáticos donados y reparados en los talleres de capacitación. Las computadoras serán destinadas a entidades sociales con fines educativos.