Interes General
22/01/2013 - 19:22:51



La luna se mostró esplendorosa con Júpiter


Se completó el fenómeno esperado en la noche del 21 cuando la luna eclipsó a Júpiter en una conjunción que fue visible a simple vista. El punto más extremo de la observación quedó cera del horizonte hacia la medianoche.

El astrónomo aficionado José Matías García reportó un breve informe con fotos obtenidas en su telescopio.

La luna en cuarto creciente fue aproximándose a Júpiter ocultándolo totalmente por su face oscura a las 00:56 del día martes 22.
En ese momento el cielo se presento inestable, lo que en astronomía se le llama "mal seeing" y se produce cuando en la atmósfera hay mayor turbulencia que lo habitual.

Además el eclipse se observó en un ángulo cercano al horizonte, habiendo más cantidad de atmósfera entre el objeto y el observador. Cuando se observa al cenit, es decir el punto más alto en el cielo con relación al observador, la cantidad de atmósfera entre ambos es menor.

A simple vista estas aberraciones son casi imperceptibles, pero utilizando un telescopio se hacen más notorias.

García adelantó que “este fenómeno se repetirá el día 18 de febrero de 2013, sin embargo sólo podrá ser observado en los países europeos y asiáticos, ya que en ese momento en nuestro continente será de día”.

Para observar un fenómeno de similar características con el planeta Júpiter en nuestro cielo, tendremos que esperar recién hasta el año 2026.

Los más ansiosos podrán tener otro fenómeno celeste con el planeta Venus al caer la tarde del 8 de septiembre de 2013.

Volver