Este lunes 21 de enero se va a producir una ocultación de Júpiter por parte de la luna. El fenómeno es similar al que se dio el 25 de diciembre de 2012.
El eclipse comenzará aproximadamente a las 23:15 del lunes 21 hasta la 1:30 del martes 22.
La alineación de los astros podrá ser percibida a simple vista.
El astrónomo aficionado José Matías García indicó que “para los asiduos de este tipo de fenómenos podrá ser observado en la región noroeste del cielo sobre la constelación de Tauro”.
El fenómeno se perderá en el horizonte oeste aproximadamente a las 1:50.
Este día la Luna, con un 78 por ciento de iluminación, pasará a menos de un grado al sur de Júpiter, siendo la conjunción más cercana entre nuestro satélite natural y el planeta más grande del sistema solar hasta el 2026.
García adelantó que “este fenómeno se repetirá el día 18 de febrero de 2013, sin embargo sólo podrá ser observado en los países europeos y asiáticos, ya que en ese momento en nuestro continente será de día”.
Para observar un fenómeno de similar características con el planeta Júpiter en nuestro cielo, tendremos que esperar recién hasta el año 2026.
Sin embargo no será el único avistamiento celeste peculiar que tendremos a nuestro alcance. El próximo ocultamiento visible se dará con el planeta Venus al caer la tarde del 8 de septiembre de 2013.
Este espectáculo astronómico podrá ser observado con pequeños telescopios, con binoculares o bien a simple vista, lo que posibilita que una persona que no dispone de un instrumento óptico también pueda apreciarlo.
Más información en www.facebook.com/jomagar89