Interes General
19/12/2012 - 01:19:50



Rocca anunció récord de inversión


En el cierre del ProPymes que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Organización Techint, Paolo Rocca, trazó un panorama de la actualidad del grupo. Aventuró un crecimiento importante para 2013, asociándose en bloques regionales.

Ante un auditorio atento a sus apreciaciones, Rocca cree que “la situación económica mundial nos está enfrentando a una situación de crecimiento más lenta que lo que hubiésemos esperados hace dos años”. Al enumerar una serie de factores donde la ingerencia de China en el mundo, y la crisis de Europa son importantes, consideró que “ los próximos 10 años la economía mundial no va a tener la dinámica que ha tenido en la primera década del siglo. Es algo que tenemos que asumir”.

Sin embargo “todas las empresas del Grupo Techint están siguiendo un camino de consolidación, de expansión, cada una en su ámbito. El Grupo, aún en un contexto de economía mundial que no puede repetir los datos de crecimiento, y con una economía regional que tampoco va a poder crecer como lo hizo en la última década, tendrá una dinámica importante sosteniendo sus acciones de crecimiento e inversión”.

Específicamente sobre Ternium “tiene una proyección gracias a una inversión importante en Brasil, de alrededor de 15 millones de toneladas de acero. En América Latina Ternium es líder regional. Después de un año de realizada esta inversión, las perspectivas de crecimiento en Argentina, que llevan a nuevas inversiones, de la colada continua, las inversiones en las líneas de transformación y el posicionamiento en México con los productos más complejos, las inversiones en las líneas de galvanizado en frio y galvanizado, más Colombia, está tomando una dimensión distinta”.

Reiteró que la asociación regional será fundamental, y que “el año 2013 será récord en proyectos de inversión. Invertiremos entre todas las empresas del Grupo en Argentina alrededor de US$ 600 millones, siendo el nivel más alto de lo que hicimos en el pasado y debería ser el más alto de la década”.

Les dijo a los empresarios reunidos que los desafíos que se plantean son: defender la cadena de valor, con una fuerte integración regional; recuperar la competitividad en Brasil y Argentina; y que para eso es necesario “entrenamiento, formación, y mejora sustancial de los procesos de gestión industrial, y del armado también de nuestra cadena de proveedores de bienes y servicios”.

Volver