Interes General
10/12/2012 - 23:12:58



Día del Trabajador Social Argentino


Desde el presente año el día del Trabajador Social Argentino es celebrado el día 10 de Diciembre. Esta última fecha fue adoptada en coincidencia con el Día Universal de los Derechos Humanos en una resolución tomada por la FAAPSS (Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social) el pasado 14 de abril.

La búsqueda del día representativo de los nuevos tiempos del Trabajo Social Argentino encontró su eco, entre los representantes de los Colegios Profesionales del País, en el día 10 de diciembre ya que “hace referencia a que la cuestión de los Derechos Humanos es el horizonte que da sentido a nuestras prácticas profesionales y el eje central de nuestro proyecto ético como colectivo profesional”.

Desde el año 1961, y hasta el año pasado, se venía celebrando el 2 de julio como Día del Trabajador Social en Argentina, fecha que tenía un origen religioso, coincidiendo con la liturgia católica que ese día celebraba el Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.

El cambio de fecha surge como una necesidad de buscar una alternativa que incluya a todos los colegas y que sea significativa para la profesión, en estos nuevos tiempos que vive el Trabajo Social, tiempos de consolidación de los Colegios y Asociaciones Profesionales en cada provincia argentina y el reconocimiento a la FAAPSS como institución madre de nuestra profesión.

El Trabajo Social, comprometido con un proceso de realización humana supone un compromiso con la acción afirmativa de derechos de todos los sectores vulnerados, en sus condiciones esenciales de dignidad humana. La negación del derecho, es en sentido global, lo que define el marco de intervención del trabajo social.

El Colegio Trabajadores Sociales Distrito San Nicolás saluda a todos los profesionales en su día, quienes de manera cotidiana, construyen nuestra profesión, reivindicando, día a día, con su quehacer profesional, el valor y la defensa de los derechos humanos a través del desarrollo de intervenciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, frente a situaciones de injusticia que la afectan.

COMISION DIRECTIVA

Volver