Locales
02/12/2012 - 12:34:17



El futuro de Villa Tranquila


Las viviendas precarias que conforman la conocida Villa Tranquila, están construidas sobre terrenos privados. La permanencia o desalojo de tan histórico barrio está en manos de los propietarios.
Sin embargo, desde el Gobierno Municipal se ha pensado un plan de erradicación ofreciendo la construcción de viviendas sociales en terrenos municipales.

Esta concentración de casas construidas con chapas, maderas, y otros materiales ha sido señalada en los últimos meses como el escondedero de sujetos que tienen a maltraer a todo ciudadano, nicoleño o turista, que transita por la zona del Santuario.

Las autoridades municipales, incluido el propio intendente, aseguran y reiteran en sus declaraciones que en la mencionada villa viven personas de bien y trabajadoras, pero que allí también habita puñado de individuos autores de los hechos delictivos que ocurren en la zona.

En función de ello, el Municipio se propuso implementar un plan de viviendas sociales para que aquellos que no posean casa propia, puedan contar con un terreno donde construirla. Esta propuesta se encuadra en la construcción de un banco de tierras municipales destinado a “combatir el déficit habitacional y la usurpación de terrenos” según la ordenanza que lo contempla.

El intendente municipal dijo que ya se abrió un registro en Ameghino 289, “para toda familia que sea residente en San Nicolás y no tenga ningún otro tipo de vivienda ni de propiedad y esté dispuesta a hacer una casita en buena condiciones”.

Si bien esta sería una de las alternativas que propone el Departamento Ejecutivo para la erradicación de la Villa Tranquila donde habitan unas 32 familias, el Dr. Ismael Passaglia destacó que dichos terrenos son privados y “por eso la municipalidad no ha tenido ningún tipo de intervención”.

Volver