Locales
22/11/2012 - 14:01:33



Restricciones a la basura


Por la aprobación unánime del cuerpo de concejales, se prorrogó por dos años el convenio ente el Municipio de San Nicolás y el Ente de Promoción del Plan COMIRSA para que los residuos asimilables que se generen allí sigan siendo depositados en el relleno sanitario de nuestro medio.
El concejal Andrés Quinteros consideró que hubo una intención de obtener “mayor rédito económico” buscando una regionalización de los residuos.

Este jueves tomó estado parlamentario el expediente 14599 que ingresó la semana pasada al Departamento Ejecutivo y que desde el momento que llegó a mano de los concejales para su estudio generó importantes controversias que giraron en torno a lo propuesto en sus artículos.

En su artículo primero se pedía que se “autorice la disposición final en el relleno de residuos asimilables de generadores de todo el Partido de Ramallo (…)”. En tanto, en el artículo quinto solicitaba que se autorice “al Departamento Ejecutivo la ampliación de ingresos a nuevos Municipios o Zonas, haciéndolo en forma gradual y mediante un control anual del manejo de los residuos por parte de la Empresa concesionaria (…)”.

Una vez ingresado al cuerpo de concejales y tomar estado parlamentario, el primero en referirse al tema fue el Presidente del HCD, el edil Andrés Quinteros quien señaló que “en este expediente la empresa (ENTRE SRL) una vez mas busca la inocencia y la complicidad de este cuerpo”. Dijo que el proyecto ingresó la semana pasada y el titular del Ejecutivo lo remitió de forma urgente al HCD para que los concejales se expidieran al respecto.

Quinteros trajo a memoria la Ordenanza 7315 promulgada en el año 2008 donde sólo al Parque Comirsa se le permitió que vierta sus residuos en el relleno sanitario de nuestra localidad, y aseguró que a través del nuevo expediente presentado, la voluntad del concesionario “no es la prorroga de la Ordenanza 7315, si no correr la raya un poco mas y abrir la puerta a este proyecto con el que la empresa, lejos de prestar un servicio publico, intenta hacer un negocio mas que rentable, el cual hoy ya tiene con creces, pero busca ampliar ese negocio vertiendo residuos de otras localidades”, explicó.

El presidente del cuerpo aseguró que no se trata de falta de “solidaridad con los vecinos de Ramallo” si no de garantizar por muchos años más la vida útil de los terrenos del relleno sanitario.

Los demás bloques coincidieron en la exposición realizada por Andrés Quinteros y acordaron aprobar el nuevo expediente con importantes modificaciones.

LO QUE APROBÓ EL HCD
Una vez que se expidieron los concejales de cada bloque sobre la importancia de restringir el ingreso de residuos domiciliarios de otras localidades al Partido de San Nicolás se prorrogó por dos años el convenio ente el Municipio de San Nicolás y el Ente de Promoción del Plan COMIRSA para que los residuos asimilables que se generen allí sigan siendo depositados en el relleno sanitario de nuestro medio de acuerdo a la Ordenanza 7315.

Se derogó la Ordenanza 7419 que facultaba al Ejecutivo a “iniciar los convenios y acuerdos necesarios con los Municipios que considere, para la disposición final de los residuos urbanos domiciliarios generados en los mismos en el relleno sanitario de San Nicolás”. Esta ordenanza fue tenida en cuenta por el concejal radical Eduardo Suárez quien consideró necesaria su derogación para evitar futuros convenios que perjudiquen la disposición de residuos del partido de San Nicolás.

Y se pidió al ENTRE SRL que de un registro de cuáles son las industrias del COMIRSA que vierten sus residuos asimilables en el relleno sanitario nicoleño, así como también que tipo de desechos son los ingresan.

Volver