El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad dos proyectos de ordenanza con origen en el Departamento Ejecutivo. Uno de ellos pretende contribuir a la erradicación de la basura en la ciudad y el otro, instar a los grandes empresarios a tener en regla los trámites de habilitación.
Se trata de dos ordenanzas que modifican, por un lado el régimen de faltas (1379/82) y además, el de habilitaciones de comercio e industria.
El proyecto que contempla el aumento en las multas por tirar basura, expresa que en la actualidad los parámetros de sanción establecidos no causan el efecto deseado y en virtud de no representar el máximo de la misma, es por ello que se necesita un monto que persuada a los infractores.
Las modificaciones actuales establecen que por arrojar o acumular residuos o elementos extraídos de los mismos, en terrenos baldíos o casas particulares la multa a pagar será de 5 a 150 módulos.
Por la introducción y/o transporte de basura y desperdicios de origen orgánico, no autorizado por la Municipalidad de 10 a 150 módulo y por arrojar cosas en las calles, caminos o lugares públicos, o en los terrenos privados, sin permiso del propietario
10 a 150 módulos.
De esta manera, y teniendo en cuenta que cada módulo tiene un valor de 44,15, la multa más alta ascenderá a mas de 6 mil pesos.
Por otro lado, el concejo aprobó modificaciones a la Ordenanza 7777/2009, que regula las habilitaciones de industrias, comercios y empresas.
En concreto, se elevaron las sanciones máximas para los negocios de mayor facturación que incumplan las obligaciones previstas.
Por no presentar la evaluación técnica exigida en el plazo y en las condiciones estipuladas la multa será de 10 a 1000 módulos y clausura en caso de reincidencia. Mientras que por no dar cumplimiento a las medidas de prevención contra incendios y/o sonoras exigidas por las disposiciones vigentes, la sanción variará de 20 a 1400 módulos, y/o clausura.
De esta manera, el monto de las multas máximas estará sobre los 44.000 pesos.
Las sanciones se graduarán teniendo en cuenta las ganancias y/o giro comercial y/o cuantia de la tributación y/o posibilidades económicas del establecimiento, industria, empresa y/o comercio infractor.
En sesión, concejales propusieron una modificación que fue aprobada por el cuerpo y que establece que en ambos casos al momento de aplicar la multa quedará a cargo del Juez de Faltas fundamentar en hechos la proporcionalidad de la sanción según cada caso, a los fines de garantizar las contravenciones de menor gravedad