El conflicto con Prefectura y Gendarmería por los sueldos se profundizó, luego de que el Gobierno rechazara las pretensiones salariales de los manifestantes y el pedido para dar marcha atrás con sanciones contra efectivos.
Tras ocho días de protesta, el Gobierno dijo que "es imposible ofrecer un básico de 7 mil pesos en cualquier área pública" y denunció "una verdadera industria del juicio" en torno a los haberes de efectivos de Prefectura y Gendarmería, que involucra a miembros de los servicios contables de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, abogados próximos a ellos y jueces.
Durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunciaron que iniciarán "acciones judiciales" por los amparos en los haberes.
Los ministros aseguraron que con la aplicación efectiva del decreto que modifica la escala salarial "la enorme mayoría de efectivos verá mejorada su situación", ya que hará remunerativo entre el 80 y 90 por ciento del haber.
En simultáneo, los agentes de Gendarmería rechazaron la propuesta del Gobierno, señalaron que Abal Medina, se les "rió en la cara" y llamaron a "levantar el 50 por ciento de los puestos" de trabajo como medida de fuerza.
"La medida no se levanta y hemos llamado a nuestros camaradas a levantar el 50 por ciento de los puestos. Los puestos no se van a descuidar, pero el 50 por ciento se va a levantar", señaló el vocero Raúl Maza tras tomar la palabra frente a cientos de efectivos en las escalinatas del edificio Centinela, en el barrio porteño de Retiro.
Según explicó Abal Medina, aunque el decreto 1307 -firmado el 31 de julio tomando en cuenta un fallo de la Corte Suprema de Justicia- disponía que ningún miembro de ambas fuerzas percibiría menos que el mes anterior, la liquidación de los sueldos realizada por Prefectura y Gendarmería redundó en fuertes reducciones salariales en los niveles más bajos del escalafón, que desataron el conflicto.
El funcionario afirmó que "se garantiza que en la próxima liquidación de sueldos nadie cobrará menos que en agosto" e incluso en la mayoría de los casos los sueldos se verán "enormemente mejorados", salvo los haberes altísimos por irregularidades, principalmente "en las cúpulas" de las dos fuerzas.
Por otra parte, el jefe de Gabinete señaló que los pases a disponibilidad se debieron a que algunos efectivos "han violado abiertamente" las normas de las fuerzas, y puso como ejemplo la retención del ministro Lorenzino en un edificio de la Prefectura y los ataques a superiores.