Interes General
15/09/2012 - 16:08:57



Precisiones sobre asignaciones familiares


El Director Ejecutivo de ANSES dio precisiones sobre el cambio deparadigma en las asignaciones familiares y sobre los aumentos que rigen apartir de septiembre. Casi el 60 % del total de menores en la Argentina, 7.345.024 niños, reciben un ingreso por parte de ANSES y 269.813 familias que antes no recibían asignaciones familiares, empezarán a cobrarlas.

Además, aquellos grupos familiares que ganen más de $14.000 podrán deducir de Ganancias. Explicó los detalles del anuncio realizado por la Presidenta, sobre la modificación en el régimen de las asignaciones familiares.

A partir de este mes, se ampliará la cobertura a los hijos de trabajadores que perciban ingresos de hasta $ 14.000 por grupo familiar. Indicó que “todos los chicos están cubiertos ahora, ya sea por la deducción impositiva que realizan sus padres o por el cobro de las asignaciones familiares. Este es un sistema más justo y equitativo, ya que con esta medida 269 mil nuevas familias estarán protegidas por el Estado”.

Por otra parte, se refirió a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para la Protección Social, que se incrementóde $ 270 a $ 340, y destacó: “Este fue el aumento más significativo dela Asignación Universal que se ha dado hasta ahora, y que se realizó enbase a los aumentos salariales que se vienen dando en el país. Este es un nuevo derecho que ha tenido un impacto muy grande en las zonas más vulnerables de la Argentina”.

La medida beneficia a 7.345.024 niños menores de 18 años, es decir, queel 59,6 % de chicos y adolescentes reciben hoy cobertura por parte de ANSES. De ellos, 3.540.717 acceden a la AUH y 3.804.307 perciben la Asignación Familiar por Hijo.

El nuevo esquema elimina la posibilidad de que una familia pueda cobrar la asignación familiar y al mismo tiempo realizar la deducción por hijo deganancias, dotando al sistema de mayores niveles de equidad y posibilitandoque el Estado proteja a todos los trabajadores argentinos.

Se establece un nuevo tope, en donde la suma de los ingresos de ambos cónyuges no podrán superar los $ 14.000 (se sumarán todos los ingresos:relación de dependencia, renta del autónomo, jubilaciones, planessociales, etc.) Además ninguno de los dos padres y/o madres podrán percibir un ingreso mayor a $ 7000 por mes.

Volver