Sobre fines de este mes está previsto que el Alto Horno 2 de la planta Manuel N. Savio de la empresa Ternium Siderar, culmine las tareas de mantenimiento para ampliar su vida útil. Se trata de un trabajo combinado de ingeniería sin precedentes, y que cuenta con la aplicación de las más modernas tecnologías.
EL INFORMANTE tuvo acceso al corazón mismo del Alto Horno, donde en menos de un mes se hicieron los recambios de las placas que revisten el interior. Se trata de bloques de cobre, con insertos de carburo de silicio y grafito, para soportar la abrasión de la carga del horno.
En el lugar se pudo apreciar la envergadura de la obra, en una situación especial ya que no se volverá a repetir el ingreso de personas donde se funde el arrabio hasta por lo menos un decenio.
Como ocurriera hace poco tiempo atrás, Ternium Siderar abrió sus puertas para que la comunidad pueda tomar el pulso al volumen productivo de la siderúrgica, y la magnitud de las mejoras ejecutadas.
Esto es parte del proyecto de inversión en curso, que hace tiempo ratificó la empresa cumplirá en el bienio 2012-2013.
Entre ellos se cuenta la ampliación de la Planta de Subproductos, la extensión de la vida útil del Alto Horno 2, un nuevo tren de Colada Continúa y el mejoramiento de chapa para la industria automotriz.
A esto hay que sumarle las ya concluidas obras de instalación de la nueva Bobinadora y la ampliación de Galvanizado Haedo.
Todas estas ampliaciones y modificaciones además de incrementar la capacidad de producción de acero crudo y productos elaborados, abarca el mejoramiento de los programas de Calidad y Medio Ambiente.
Específicamente en el Alto Horno 2 se invirtieron 37,5 millones de dólares, y en días más estará concluida.
Mientras tanto es notable el movimiento que hay en la Acería, donde la obra civil avanza para la colocación de la segunda máquina de colada continua y un horno de vacío RH.
Los visitantes pudieron observar el hormigón en la losa de fundación de la nueva máquina de colada continua.
Más evidente desde el exterior fue la operación de una poderosa grúa, que realizó el recambio de las 3 chimeneas de convertidores, y que se concretó con la Acería en funcionamiento.
Se trata del mantenimiento de la silueta más visible de la planta que ocupa 600 hectáreas recostadas sobre el arroyo Ramallo y el Río Paraná.
La visita estuvo a cargo del Ing. Elio Patti junto al Ing. Fernando Favaro y la Lic. Carolina Arias de Relaciones con la Comunidad de Ternium.