Locales
31/07/2012 - 20:00:04



Fórmula para calcular el boleto del colectivo


Esta mañana, en conferencia de prensa, el intendente municipal anunció que profesores de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, terminaron de confeccionar un estudio que establece cuáles son los factores que deberán tener en cuenta a la hora de fijar un valor al boleto del colectivo.

El Dr. Ismael Passaglia dijo que la fórmula polinómica “en el caso de nuestra ciudad tiene 72 variables”, encontrándose entre ellas la pavimentación o no de las calles, el precio del gas oil, la cantidad de habitantes, el recorridos de las líneas, los pasajeros que hacen uso del servicio, etc.

El estudio fue entregado en manos del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Andrés Quinteros para que lo remita a cada uno de los ediles y analicen la fórmula.

En caso de haber dudas, Passaglia dijo que el próximo viernes 20 de agosto los profesores Marisa Casari y Roberto Baldini, responsables del estudio de costos, estarán en nuestra ciudad respondiendo a cada interrogante que surja.

“Esta es una forma de evitar los conflictos entre la patronal, la parte obrera y municipal”, aseguró Passaglia y expresó que “también es una forma de darle un carácter técnico-científico y despolitizar el tema”.

Por su parte, Andrés Quinteros afirmó que constituye “una herramienta de las más importantes que va a tener la Comisión de Obras y Servicios Públicos para determinar el costo de un servicio”.

En la conferencia, también estuvo presente el Cdor. Miguel Battaggia, Secretario de Economía y Hacienda quien expresó que “la empresa prestataria de este servicio tiene que adaptar su política de ajuste tarifario en función a la polinómica que se nos a suministrado”.

Asimismo, manifestó: “Nosotros entendemos que en caso de haber un aumento se aplicará escalonadamente, consensuado con la empresa y trataremos de ser lo mas prácticos posibles en cuanto a que una vez que se fije ese valor, no haya ninguna duda de que es algo justo, razonable y que esta sustentado en una evaluación técnica de cada una de las variables que intervienen en el costo”.

Volver