La Dirección Provincial de Estadística, dependiente del Ministerio de Economía, implementará a partir de este fin de semana, la Encuesta Anual de Hogares Urbanos que lleva adelante el INDEC en todo el país en la cual participaran vecinos de 34 distritos bonaerenses.
La Encuesta Anual de Hogares Urbanos es un operativo que se lleva a cabo durante el tercer trimestre de cada año con el objetivo de caracterizar la situación social de los individuos y las familias, teniendo en cuenta las modalidades de su inserción en la estructura económico-social proporcionando las tasas oficiales de actividad, empleo, desocupación y subocupación, y los indicadores de pobreza e indigencia y otros resultados sobre las características socioeconómicas de la población.
Este año se incorpora al relevamiento el Módulo de Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa interinstitucional que suma el aporte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil al esfuerzo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y las Direcciones Provinciales de Estadística.
En este marco, la Directora Provincial de Estadística, Karina Angeletti, indicó que además “el estudio asume la conceptualización del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, entendiendo por trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria.
El objetivo del estudio es completar la información socio-económica obtenida en la EAHU para la población de 5 a 17 años, relevando adicionalmente algunas dimensiones vinculadas con el uso del tiempo libre, el acceso a tecnologías de la información, y la participación en las tareas domésticas. El cuestionario se aplicará conjuntamente con la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), a todas las viviendas seleccionadas que tengan entre sus residentes al menos a un Niño, Niña y/o Adolescente de entre 5 y 17 años de edad. Se administrará en la misma entrevista al finalizar los cuestionarios de vivienda, hogar e individuales, para no interferir con el normal desarrollo de la misma.
Con ese fin, 2.200 viviendas de las localidades de 9 de Julio, Ayacucho, Bahía Blanca, Balcarce, Berisso, Bolívar, Campana, Carlos Casares, Chivilcoy, Cnel. Rosales, Coronel Suárez, Ensenada, Junín, La Costa, La Plata, Laprida, Luján, Magdalena, Mar Chiquita, Médanos, Monte, Necochea, Olavarría, Pergamino, Ramallo, Saavedra, Salto, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen, Tras Arroyos, Villarino y Zárate, han sido seleccionadas para participar en esta encuesta que se llevará a cabo entre los meses de julio a septiembre del corriente año.
A partir de este fin de semana encuestadores/as visitarán los domicilios seleccionados. La colaboración de los vecinos se va a traducir, en un futuro próximo, en la generación de nueva y actualizada información sobre indicadores sociodemográficos y del mercado laboral, lo que permitirá desarrollar políticas públicas acordes a los resultados que se obtengan.
Desde el año 1973, el INDEC viene llevando a cabo la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en 31 aglomerados urbanos en donde habita más del 70% de la población cubriendo las capitales provinciales y aglomerados urbanos de más de 100 mil habitantes. A partir de la EAHU (Encuesta Anual de Hogares Urbanos) se está ampliando la cobertura geográfica de la EPH incorporando a la muestra viviendas particulares pertenecientes a localidades de más de 2000 habitantes lo que permitirá brindar información del conjunto de la población urbana de la provincia.