Interes General
20/05/2012 - 12:33:12



El eclipse más esperado


Este domingo 20 de mayo aproximadamente a las 22:00, ocurrirá el esperado y polémico eclipse anular de Sol que fue anunciado hace siglos por astrónomos Mayas.

El espectacular evento celeste, que será televisado por varias cadenas internacionales, ocurrirá durante la próxima Luna nueva en momentos que la Luna pase entre la Tierra y el Sol y desde la perspectiva terrestre se producirá un cono de sombra.

El espectacular evento celeste que no será visible desde ninguna región de Argentina ocurrirá durante Luna nueva.

Como además el días 19 Luna y Tierra estarán a su mayor distancia -unos 406 mil Kilómetros- el tamaño aparente de la Luna será mas pequeño que el Sol, y hará que nuestra estrella se paresca a un "anillo".

La ciencia moderna reconoce el avanzado conocimiento que tenían los Mayas en astronomía, superior incluso, al de los astronómos contemporaneos de occidente. Los Mayas sabían al detalle los movimientos de los astros llegando a ser capaces de predecir los ecplises a la perfección y veían en ellos la dualidad del dios jaguar Kinich Ahua, dios del día y de la noche.

Creían que su civilización provenía de las Pléyades, un cúmulo abierto de estrellas también conocido como los siete cabritos al que ellos llamaban Tzab Ek, y el dato curioso es que el eclipse anular de Sol del próximo domingo 20 de mayo se dará en conjunción, visto de desde la Tierra aparentemente muy cerca, con éste cúmulo abierto de estrellas, fenómeno considerado en su cosmovisión muy importante, pero el motivo nadie lo sabe.

Este valioso conocimiento resulta en que como los Mayas dan por finalizado su calendario el 21 de diciembre de 2012 haya estudiantes e investigadores de su civilización que especulan en que ésto significaría que en ésa fecha podría llegar el fin del mundo, siendo que al momento no existe ningún documento o registro descubierto en el que mencionen claramente que el día 21 de diciembre de 2012 llegará el fin del mundo y menos aún fundamentos científicos que respalden ésa idea por lo cual ésa teoría esta basada solo en interpretaciones.

Sin ninguna duda el eclipse que se aproxima es uno de los fenómenos astrónómicos del 2012 que generan mayor iquietud en el imaginario colectivo, ya que a las especulaciones referidas a que en 2012 llegará el fin del mundo se suman cientos de versiones que interpretan las cuartetas de Nostradamus y por éstas horas son comentadas en todas las redes sociales del mundo en la web en las que no falta quienes aseguran que elclipse anular de Sol podría traer un mega-terremoto sobre el planeta siendo que en realidad los terremotos se deben a otro proceso natural vinculado con el movimiento de las placas tectónicas.

Los eclipses -palabra que viene del griego y significa abandono- son fenómenos naturales que se producen todos los años cuando los astros involucrados forman una línea recta imaginaria en el espacio. Antiguamente, cuando se producía un eclipse de Sol, la desaparición repentina de nuestra estrella era asociada por algunas culturas con desenlaces catastróficos ya que no entendían el fenómeno.

Y cuando ocurria un ecplipse solar por ejemplo en China, las personas creían que un dragón celestial se comia al Sol y para ahuyentarlo le propinaban gritos e insultos. Si bien todos los procesos de la naturaleza son producto de alguna circunstancia y a su vez producen ciertos efectos, los efectos que tienen los ecplipses para nuestro planeta son prácticamente imperceptibles.

A modo de ejemplo el próximo eclipse solar provocará que el fuerza de gravedad ejercida por la Luna y el Sol "tironeando" desde un mismo lado a nuestro planeta provoque niveles de mareas más elevadas de lo común, situación que afecta más que nada al comportamiento de la fauna marina.

Y Si bien los eclipses son de las manifestaciones de la naturaleza que más maravillan al ser humano apenas dos días después del eclipse parcial de Luna habrá un esquivo y muy importante fenómeno astronómico, que por tan poco frecuente resulta posiblemente en el más atractivo del 2012, el 6 de Junio el planeta Venus, que es un poco más chico que el nuestro (12.103 Km de diámetro) se encontrará en tránsito, lo que significa que visto desde la Tierra estará pasando por delante del Sol, fenómeno que se producirá porque la Tierra, Venus y el Sol se encontrarán alineados.

Quienes observen éste particular evento, que ocurre solo 4 veces en períodos de 243 años, podrán distinguir a Venus como un disco circular muy negro pasando lentamente por delante del brillante disco del Sol, y bueno sería que en ésa ocasión las condiciones meteorológicas sean apropiadas, porque para ver el próximo tránsito de Venus habrá que esperar hasta el siglo XXII, ya que ocurrirá el día 11 de diciembre del 2117, exactamente en 105 años.


Quienes deseen mayor información pueden solicitarla mediante la dirección web del Planetario de Merlo San Luis www.planetariodemerlo.org


Fotos: El eclipse anular de Sol del 6 de enero pasado. Foto: Hinode XRT

Volver