La Unión Obrera Metalúrgica, UOM, comenzó este jueves un paro nacional por 24 horas, “ante la negativa del sector empresario de acceder a nuestro reclamo de una justa y merecida recomposición salarial”.
La Unión Obrera Metalúrgica concreta un paro general de actividades en todo el país, en demanda de una recomposición salarial.
El anuncio lo formuló el titular de la UOM nacional, Antonio Caló, medida de fuerza que fue apoyada por unanimidad durante un plenario de secretarios generales del gremio.
Caló informó además del paro nacional del jueves, la realización desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de mayo, "de paros de una hora por cada hora de trabajo".
El dirigente sostuvo que "si persiste la negativa empresaria a otorgar a los trabajadores metalúrgicos un salario digno, a partir del lunes 21 profundizaremos las medidas de fuerza con abandono de tareas y movilizaciones en todo el país".
Si bien en el último encuentro del viernes entre las partes el sector empresario accedió al reclamo gremial de un aumento del 22 por ciento, las negociaciones se estancaron por los 300 pesos no remunerativos que se pagaron en enero, febrero y marzo.
Mientras los gremialistas quieren que se continúen pagando esos 300 pesos mensualmente, los empresarios dicen que esa cifra desvirtúa el porcentaje del aumento.
En la Planta General Savio de Ternium Siderar la medida de fuerza se inició al inicio del turno noche y culminará hasta las 22:00 de este jueves.
El Ministerio de Trabajo recompondría el viernes un nuevo período de conciliación obligatoria.