Interes General
08/05/2012 - 19:33:56



Síntesis de la situación agrícola en la región


La red de Información Agropecuaria Nacional, RIAN, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, dio a conocer su informe para la región.

Se trata de un relevamiento de los lotes sembrados en la zona, y una guía de perspectivas agrometereológicas.

El informe periódico puede ser recibido por suscripción en comunicasp@correo.inta.gov.ar
Está elaborado por profesionales del INTA, y el aporte de particulares.

Soja de primera
Ha terminado la cosecha de los lotes, los primeros, de ciclos cortos y sembrados a mediados de octubre, fueron los que mas sufrieron el efecto de la sequía y los rindes anduvieron en promedio de 15 a 20 qq/ha.

Los sembrados a mitad de noviembre, que representaban un poco mas del 60 % de los lotes, tuvieron una producción promedio de 25 a 30 qq/ha, con picos de 35 qq hacia arriba y de 15 qq hacia abajo, la diferencia entre estos valores, pudo estar afectados por lluvias diferenciales, pero básicamente por los esquemas técnicos de manejo, lotes bien manejados en lo sanitario, se recuperaron mucho mejor cuando reaparecieron las lluvias. Los trips fueron de alta incidencia en la presente campaña.

Algunos lotes, por la presencia de Rama Negra (Conyza bonariensis y angustifolia), posiblemente debido a fallas en el control, tanto por productos utilizados y/o momento de aplicación, vieron disminuidos sus rendimientos.

Soja de segunda
El 90 a 95 %, de los lotes, ya han sido cosechados, con rindes promedios de 18 a 20 qq/ha, con picos de 25 qq en mas y 10 en mínimo, las oscilaciones, responden al mismo criterio citado para la Soja de 1ra.

Maíz
Casi el 70 % de los lotes, se han cosechado, la sequía en los momentos claves de floración, cuaje y llenado, han afectado a los mismos, obteniéndose un rinde promedio hasta el presente, de 40 a 50 qq/ha, con picos de 55 qq y como bajos, en promedio de 30 a 40 qq, y algunos muy flojos que rindieron 15 qq/ha.

Maíz de segunda
Los lotes se encuentran en varios estados fenológicos reproductivos, en función de las distintas fechas en que se sembraron, las estimaciones de rendimientos se sitúan entre los 60 a 70 qq/ha.

La sequía, no afecto a los de 2da., en la magnitud del Maíz de 1ra., con lo cual, las lluvias, mejoraron el estado de los mismos, siendo en general, bueno.

Sorgo Granífero
Hay casi tantos lotes de Sorgo Granífero como de Maíz de 2da, se han cosechado los primeros lotes, con rendimientos promedios de 60 qq/ha, habrá que esperar que continúe la recolección para establecer el promedio de rendimientos para la campaña 2011/12, de Sorgo Granífero.

Volver