Interes General
04/05/2012 - 18:58:40



Chacareros movilizados en Pergamino


Los chacareros de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires se encuentran “alertas y movilizados” ante la Reforma Impositiva que se trata en la Legislatura, dijo el diputado y director de la Federación Agraria, Jorge Solmi, quien agregó: “estamos como dice el Martin Fierro, “pa todo menos pa cobrar”.

En ese marco, manifestó que “si se aumentan las valuaciones fiscales sin adecuar los mínimos no imponibles el gobierno nacional pretende que la legislatura provincial se transforme en el instrumento de expulsión de los chacareros que hoy se encuentran ahorcados por la sequía y expoliados por los monopolios cerealeros”.

“Esconden un terrible manotazo detrás de una supuesta reforma progresiva, que de eso no tienen nada ya ni se menciona en la ley a la “Unidad Económica” que es en cualquier manual de tributos la base de la progresividad en los impuestos agrarios”, explicó el presidente del bloque Proyecto Bonaerense, quien agregó: “Nadie se acordó del interior en la sequía y ahora les aumentan los impuestos. Es inadmisible”, sentenció.

“El campo en la Provincia se encuentra movilizado. Mañana hay un encuentro en Pergamino y el lunes en Dolores”, señaló Solmi al tiempo que aseguró que “los tiempos gremiales se agotan mientras que los legislativos parecen alargarse ya que al oficialismo le cuesta lograr la mayoría en las Cámaras”


Para el diputado, la Reforma impositiva “es en realidad avance del fisco sobre el agro, sobre el cooperativismo y sobre el consumo de la población en general, pero lo más grave es que bajo el cuento de una mejor técnica tributaria, se realiza un muevo manotazo del gobierno nacional al interior productivo”

“No es casual que las cuatro provincias que mayor producción agraria tienen, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, hoy se encuentran en el mismo brete. Tampoco es casual que los productores y las entidades intermedias hayan sido expulsadas del debate eliminando las históricas comisiones valuadoras mixtas que se encontraban embebidas del espíritu participativo y plural que enriquecen las apreciaciones”, agregó.

“De prosperar el paquete impositivo, -que implica subas en los bienes de consumo- todos los ciudadanos seremos testigos de un aumento inmediato de los precios que pagamos todos por lo que consumimos afectando, como siempre ocurre con este tipo de políticas regresivas, a los que menos tienen”, indicó el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja.

En ese marco, Solmi explicó que “todo el interior se va a ver transfiriendo los recursos escasos que queda luego de la sequía que atravesamos hacia la provincia vía este aumento de impuestos, pero muchísimo más hacia las arcas de la Nación, producto de un revalúo de los inmuebles rurales que nada tiene que ver con la rentabilidad de los productores, además cuando no se han actualizado los mínimos no imponibles que viene de los ´90, lo que produce grandes distorsiones que se mantienen solo con le fin de recaudar, por ejemplo ello trasformo el Impuesto a la Riqueza (Bienes Personales) en un impuesto a la vivienda única o las ganancias de cuata categoría, un impuesto a los docentes.”

“Todo este apriete fiscal, tal cual las recetes del Fondo Monetario reducirá el dinero circulante se reducirá ostensiblemente afectando de forma inmediata sectores sensibles a nuestra economía como lo es la construcción, entre otros, mientras nadie mira la cantidad ni la calidad del gasto”, dijo el también director de la Federación Agraria.

“La mayoría de estos tributos no se coparticipa a la provincia de Buenos Aires y en los que si se lo hace es muy inferior a lo que realmente le corresponde bajo el pretexto que la Nación lo entrega en obras, gran engaño del que somos testigos todos los que habitamos el interior, donde en materias de obras, todos los días son domingo”…, añadió el legislador oriundo de Pergamino.

Volver