La Comisión Ejecutiva de la Unión Obrera Metalúrgica de la Republica Argentina mantuvo un encuentro en San Nicolás, en medio del estancamiento de las paritarias. Analizaron el diálogo con el Gobierno. Les informaron a los delegados de las industrias del cordón industrial sobre el tema. Obviaron mencionar la sucesión de la CGT.
El encuentro de los máximos dirigentes de la UOM tuvo dos momentos. En la sede del ITEC la Comisión Directiva encabezada por Antonio Caló mantuvo una reunión que se extendió luego a una marcha hacia la zona del Centro de Capacitación de la Fundación Fray Luis Beltrán en inmediaciones de la Portería 1 de Ternium Siderar.
Allí unos 700 delegados de las empresas del cordón industrial escucharon una breve arenga de Caló, quien les informó sobre la negativa de las cámaras empresarias de acceder a las pretensiones del gremio para discutir salarios.
El jefe de la UOM alertó que su gremio "no puede retroceder un paso más, ya que se está en el límite de que se puede pedir" en aumento salarial.
"Nosotros empezamos reclamando un 25 por ciento, y ahora estamos en un 15 por ciento en abril y un 7 en setiembre", detalló Caló.
En una advertencia al empresariado, Caló puntualizó: "Que no nos lleven al límite, que sean razonables, para que no tengamos que hacer una medida de fuerza".
Las declaraciones ponen presión a una reunión en el Ministerio de Trabajo que tendrán este viernes, al término del periodo de conciliación obligatoria que se podría extender por cinco días más. El ministro Carlos Tomado podría presentar una oferta mejorada para distender la discusión entre empresarios y representantes de los trabajadores.
En algún momento un grupo de afiliados de la seccional San Martín irrumpieron forzando al entrada en uno delos portones de Ternium Siderar, y se manifestaron ruidosamente por algunos momentos, antes de ser reconvenidos de volver a la asamblea que se desarrollaba algunos centenares de metros más allá.
Durante el discurso Caló no hizo referencia a la sucesión en la cúpula de la CGT, y fuentes confiables indicaron que no fue tema que se trató en el encuentro de secretarios generales del país.
Sin embargo a medios capitalinos les confirmó que será candidato en caso de que "ningún compañero" logre liderar una lista única. "Si se dan las circunstancias, yo estoy dispuesto a asumir la responsabilidad", dijo
“Si no hay una lista de unidad, voy a ser candidato. Y si es otro el compañero que unifique a todo el mundo, me encolumno detrás de ese compañero. Pero si los compañeros me lo piden… con mucho gusto”, indicó Caló.
De ese modo comentó públicamente por primera vez su intención de competir por la Secretaría General de la CGT el próximo 12 de julio, algo que hasta ahora sólo había insinuado sin una confirmación concreta.