La Municipalidad de San Nicolás firmó un convenio con el VERAZ S.A.
A partir del mismo, los ciudadanos que adeuden tasas municipales serán inscriptos en este registro de deudores a nivel nacional, y no estarán habilitados para recibir préstamos bancarios.
La firma se rubricó esta mañana en el despacho del intendente municipal, Dr. Ismael Passaglia con la presencia del Gerente de Área, Ricardo Illane.
En base a este acuerdo, a las personas que adeuden tasas municipales se las incluirá en el registro de deudores y morosos en el caso de no cumplir con sus obligaciones.
El Dr. Ismael Passaglia señaló que la finalidad “es la calificación del nicoleño” de acuerdo al cumplimiento de los pagos de las tasas municipales y se implementará un “sistema de premios y castigos”. Quienes estén incluidos en esta entidad calificadora de riesgo, se les dificultará la adquisición de créditos bancarios, préstamos como así también la compra de electrodomésticos y otros objetos en comercios de la ciudad.
Recordó a los contribuyentes que “cuando están pagando una tasa municipal están pagando la retribución de un servicio que se le presta que va destinado a obras en beneficio del mismo vecino”.
Manifestó que en el municipio de San Nicolás entre los casi 55 mil contribuyentes que hay en la ciudad, la tasa de cobrabilidad ronda el 58%.
Asimismo, resaltó, que serán “bastante flexibles” y se tendrá en cuenta la situación socio-económica de cada ciudadano.
Por su parte, el secretario de Economía y Hacienda, Cdor, Miguel Battagia afirmó que hoy en día las tasas tienen un valor de $7 por día, por 5 servicios que el Municipio brinda a los ciudadanos, que son: agua corriente, cloacas, alumbrado, barrido y recolección de residuos.
Además, afirmó que se ha realizado un trabajo de segmentación de los contribuyentes, "por tasa y por monto adeudado", con el objetivo de recuperar en primera instancia las deudas de mayor importe y luego las provenientes de "la tasa más representativa" para el Municipio que es la de Seguridad e Higiene, de los comercios habilitados.
Esta división servirá para distinguir a quienes deben ser intimados primeramente para saldar sus deudas por el elevado monto que deben, y también para observar quienes son los que no pueden afrontar el pago, ya que el Municipio tiene sobre ellos una responsabilidad social distinta que sobre quienes pueden pagar y no lo hacen porque no quieren.
En total, el Cdor. Battagia afirmó que la deuda que los nicoleños tienen con el Municipio ronda los $10 millones. A dichos contribuyentes les llegará una nota con la invitación a regularizar la situación y serán “inflexibles”.