Locales
26/04/2012 - 13:32:44



Trabajo del Observatorio Urbano


En sintonía con los postulados enunciados por el Municipio, en referencia a la creación de un órgano centralizado destinado a concentrar y clasificar información, estadísticas, censos y recopilar datos relevantes; y con el fin de promover políticas públicas y programas de gobierno a partir de información fehaciente, fue creado recientemente el Observatorio Urbano; y está iniciando sus actividades a partir de la conformación grupos de trabajo en distintas disciplinas en las que está involucrada la participación del Estado.

Con ese fin la Secretaría de Gobierno concretó una reunión de trabajo en el Foyer del Teatro Municipal, destinada a promover la conformación de un equipo multiagencial con integrantes de las áreas de servicios de seguridad, de justicia, de tránsito, de sistemas de emergencias médicas, de programas asistencia social, etc.; para pautar la integración con el mayor número de canales posibles, la capacidad y la factibilidad de trasladar toda la información disponible hacia el centro de recopilación, para procesar todos los datos estadísticos que se generan sobre seguridad ciudadana y seguridad vial. Esto está en concordancia con los objetivos de la actual administración municipal, ya que ha dado ubicación prioritaria al desarrollo inmediato de planes de gobierno para atacar esta problemática, que hoy por hoy es la que más preocupa a los nicoleños.

La reunión, conducida por el Dr. Danilo Petroni, fue dedicada a resaltar el interés de contar con datos locales certeros, ubicados en espacios correctamente georeferenciados y en tiempos contemporáneos bien determinados, para concretar la conformación de un centro de disponibilidad de datos , destinado a estar a disposición no solo para el gobierno, sino que también sirva para la elaboración de proyectos futuros, sean planes o programas, que pudieran promover todos los organismos que integrarán este comité, o cualquier otro organismo de los gobiernos nacionales o provinciales, que pudieren necesitar información correcta sobre la realidad de nuestro Partido.

Como no podía ser de otra manera, la iniciativa fue muy ponderada, no sólo por el acto de su concepción, sino también porque permite la participación de innumerable actores que generan información, y que por múltiples causas no se recopilan ni se clasifican con un fin abierto y determinado a otras necesidades, ya que solo servían para la propia evolución sin interactuar con otros gestores, capaces de generar en forma articulada acciones que concretamente conducen a fines de mejor utilidad para toda la comunidad.

Es en este sentido que para la conformación del Comité Operativo de Seguridad, han comprometido su participación representantes del gobierno municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Seguridad, de la Dirección de Modernización del Estado y de PRODENYA; también por parte de la Justicia aportara representantes el Ministerio Público Fiscal; la Policía de Seguridad tendrá también su delegado al igual que la Unidad Penal.

El comité, dejó en claro el Dr. Petroni, se ampliará seguramente a otros segmentos de la ciudad permitiendo el ingreso de nuevos integrantes.

El trabajo de la programación, de la recepción y destino de la información destinada a la base de datos, fue encomendado a la agente municipal estadística Liliana Mora, y cuenta con el respaldo del convenio de asistencia científica firmado por parte de nuestro Municipio con la Universidad Nacional de Rosario.

Volver