En la tarde del viernes, integrantes del Consejo Consultivo de Tránsito y Seguridad Vial viajaron a la ciudad de Rosario a fin de entrevistarse con funcionarios de la empresa de ferrocarriles Nuevo Central Argentino.
La delegación la encabezó el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Lencina, y lo acompañaron el Subsecretario de Ordenamiento Urbano, Rodolfo Fernández Viña, el jefe de la División Transporte, Eduardo Gauna, el representante del Consejo de Pastores de San Nicolás, Eduardo Morello, integrantes de la ONG Pablo por la Vida y en representación del Secretario de Gobierno el Sr. Luis Enciso.
Por su parte la empresa que explota los ferrocarriles de cargas que pasan por nuestra ciudad, designó para asistir a la reunión al Ing. Jorge Aguzzi, a cargo de las relaciones con entes de la Oficina Técnica, al Ing. Mario Sánchez, Jefe de Comunicaciones y Señalamientos y a la Srta. Cecilia Mariezcurrena, a cargo de las relaciones institucionales de NCA.
La reunión había sido solicitada por el Consejo Consultivo a raíz de los inconvenientes que se detectaron el sábado 14, en los pasos a nivel de la zona Sur de la ciudad. Como consecuencia de un corte de energía eléctrica de la red que distribuye a La Emilia, y también a los dispositivos eléctricos de las barreras del ferrocarril en el sector sur, éstas dejaron de funcionar. Es así que a media mañana de ese día salieron de servicio las barreras luego que se interrumpiera el servicio eléctrico y se agotaran las baterías que alimentan los equipos que las accionan. La suspensión del funcionamiento de la señal puso en serio riesgo a peatones y vehículos que atravesaban la vía.
Sobre este tema la empresa NCA prometió subsanar este inconveniente para que esta situación no se repita. A pedido del Consejo Consultivo asumieron disponer un método de comunicación puntual con la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano a fin de evitar este tipo de contingencias cada vez que haya cualquier tipo de errores en los sistemas de seguridad, y articular acciones de emergencia para salvaguardar a la población de posibles accidentes ferroviarios.
En otro momento de la reunión también hubo reclamos de miembros del Consejo sobre la limpieza y desmalezamiento de sectores que dispone la empresa, a fin de mantener una correcta visibilidad de peatones y conductores de vehículos en todos los cruces a nivel que hay en la ciudad. La empresa desde ese mismo lugar ordenó se proceda a concretar mejoras en esas áreas en tiempos inmediatos.
También fue motivo de debate sobre qué tipo de paso a nivel era el más indicado para atravesar las vías. En directa referencia al cruce de la calle Estanislao del Campo, ya que la que la actual gestión de gobierno tiene especial interés en que sea compactada y pavimentada. De este modo se transformaría en otra vía alternativa de ingreso a las industrias pesadas y al puerto, por parte del tránsito vehicular de gran porte.
En referencia a las posibles modificaciones de pasos sobre o bajo nivel, la empresa NCA dejó bien en claro que no hará aporte económico alguno, aclarando que esas mejoras deben ser solventadas por quien realice ese tipo de obras. Lo que sí se comprometió realizar es un estudio de factibilidad para desafectar algunos cruces existentes y a analizar levantar algún sector de traza que haya sido definitivamente descartada, especialmente en la zona del puerto y en los cruces de las calles Savio y Rivadavia. Por esta razón habrá nuevos encuentros, pero con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.