Locales
15/03/2012 - 17:34:53



Hacia una ciudad cardio asistida


El secretario de Salud Pública y Acción Social, Dr. Luís Padulo mantuvo una reunión con miembros de la Fundación Fernández Viña e integrantes de la Sociedad de Cardiología del Norte de la Provincia de Buenos Aires, para la implementación del programa llamado Arrhythmia Alliance, que busca convertir a San Nicolás en una ciudad cardio-asistida.
En particular, este grupo, del que participan personal de la Secretaría de Salud Pública y Acción Social junto a todos los cardiólogos de la ciudad que integran la Sociedad de Cardiología y la Fundación Fernández Viña, tiene como objetivo realizar encuestas, fichas y relevamientos acerca de la prevalencia de la muerte súbita en el partido de San Nicolás; incentivar y fomentar la realización de campañas y capacitación en situación de Resucitación Cardiopulmonar básica (RCP) y manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA); e incitar y promover la realización de una ciudad cardio-asistida en San Nicolás, bajo las normas de la Federación Argentina de Cardiología. Es decir que, en distintos puntos de la ciudad existan los equipos para la resucitación cardiopulmonar y sus vecinos tengan la capacitación para saber prevenir esta situación y manejar el desfibrilador externo automático, para evitar las posibles muertes súbitas.
A todo esto, se suma la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante de una ordenanza para que en todas las escuelas se enseñe a los alumnos las técnicas básicas de resucitación cardiopulmonar, como así también a tomar el pulso para diagnosticar una posible arritmia.
En particular, el Dr. Luís Padulo afirmó que se instalarán 4 desfibriladores en distintos puntos de nuestra ciudad, que aún están en estudio para reconocer cuáles son las zonas dónde mejor aprovechamiento tendrán, aunque adelantó que seguramente tres de ellos estarán ubicados en la zona del Santuario, en el Parador y en la peatonal, restando saber dónde conviene instalar el cuarto.
Por el momento, este proyecto se encuentra en la etapa de estudio y una vez designados los lugares físicos donde se instalarán los equipos se procederá a la capacitación de las personas que estén cerca de ellos, para que puedan atender cualquier urgencia. Por ejemplo, si se decide finalmente instalar un desfibrilador en la peatonal, un porcentaje del personal de los bares que allí funcionan deberá concurrir a las clases de capacitación que dictará la Sociedad de Cardiología.
Finalmente, el Dr. Luís Padulo pidió tranquilidad a la comunidad para que cuando se ponga en funcionamiento este programa se deje actuar con libertad a las personas capacitadas, porque tendrán las habilidades necesarias para cumplir correctamente esta tarea, más allá de no ser médicos profesionales. Además, afirmó que son aparatos inteligentes que no pueden provocar ningún daño al paciente, ya que sólo actúan en casos de arritmia, no poniéndose en contacto si el paciente sobre el cual se aplica no posee ningún mal.

Volver