El Consejo Directivo Provincial de ATE dispuso la medida de fuerza para el próximo miércoles 14 y el jueves 15 por “la falta de respuestas del gobierno provincial ante los reclamos salariales y laborales” del gremio.
El secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, lamentó que “el gobierno bonaerense no haya tomado el dato político de más de 5 mil estatales movilizados hasta la Casa de la Provincia de la Capital Federal, esta semana, y lejos de aumentar su oferta salarial, haya suspendido las reuniones paritarias”.
Al mismo tiempo, advirtió que si el gobierno llegara a aumentar por decreto los salarios, como aseguraron algunos medios periodísticos, “ATE demostraría la inconstitucionalidad de una medida de ese tipo”.
Isasi aseguró que “funcionarios del máximo nivel de gobierno negaron extraoficialmente esa posibilidad, pero si es que ello llegara a suceder los estatales contamos con elementos como para denunciar su inconstitucionalidad”, ya que “estaría violando el artículo 39 de la Constitución Provincial, como así también el contenido de Ley 13453, de convención colectiva para la administración pública provincial”.
El Consejo Directivo Provincial de ATE dispuso un paro de 48 horas para el próximo miércoles 14 y el jueves 15, tras la suspensión de la reunión de Comisión Técnica prevista para hoy.
Además del cese de actividades en ambas jornadas, la medida contemplará para la mañana del miércoles diversas expresiones públicas en todas las regiones, reclamando “una propuesta salarial que cumpla con las necesidades de los trabajadores, y rechazando la que ha realizado el gobierno alejada de la realidad que vive el país”.
Por la tarde, los estatales bonaerenses se movilizarán hacia Capital Federal para sumarse a la Jornada Nacional de Lucha “No al Ajuste” que organizará la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), junto a otras organizaciones, en reclamo de “paritarias sin techo y la equiparación de la jubilación mínima al salario vital y móvil”.
Para el jueves, en tanto, está previsto un plenario de delegados municipales de todo el territorio provincial, en la sede del Consejo Directivo Nacional de ATE para “definir un plan de acción unificado” en torno a las paritarias.