Locales
08/03/2012 - 22:55:28



Ordenamiento del tránsito en escuelas


La Subsecretaría de Ordenamiento Urbano organizó este miércoles en el Salón Soberanía Nacional del H. C. D. una reunión a la que fueron convocadas personal de dicha área municipal; los concejales del bloque oficialista, Cechetto, Glorio y Ziehm; la titular de la Dirección de Acción Social, Sra. Patricia Podestá; el referente del Departamento de la Juventud, Sr. Mauricio Bosco; y un nutrido grupo de directivos de instituciones educativas del ejido céntrico de la ciudad, para consensuar acciones tendientes a morigerar el impacto que produce en la comunidad, el desorden existente en el tránsito en el centro, en los horarios de entrada y salida de los alumnos.
En ese contexto, el Sr. Rodolfo Fernández Viña, Subsecretarío de Ordenamiento Urbano decidió, mandar un comunicado con las normativas en vigencia sobre el tránsito a través de las escuelas, detallando lo que está permitido y prohibido realizar frente a los edificios educativos, comunicando que toda acción que obstaculice el tránsito será multada. El objetivo es que todos los padres estén informados del método de trabajo implementado por la Subsecretaría, a fin de evitar sanciones y prevenir el desorden en el desplazamiento vehicular.
Además, desde la Subsecretaría se prometió a las escuelas que se determinarán las áreas de estacionamiento, pintando las franjas amarillas frente a sus edificios, con extensión suficiente para al menos tres combis de transporte escolar estacionen, y poner la cartelería correspondiente en la que se especificarán los horarios de estacionamiento exclusivo para este tipo de vehículos.
También se prometió organizar un cronograma de charlas que brindará el Aula Itinerante de Seguridad Vial, para ayudar al ordenamiento de tránsito; clases que estarán destinadas a los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, haciendo hincapié sobre todo en aquellos cursos dónde los alumnos están próximos a solicitar su licencia de conducir; y fueron ofrecidas conferencias similares para los padres, si existiera la posibilidad de ser organizadas por las autoridades de las escuelas.
Al finalizar, Fernández Viña declaró que a estas acciones se suma la decisión de la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano de incluir en el programa de control del tránsito para las escuelas mediante inspectores, a nuevas instituciones que antes no estaban contempladas, como es el caso de la escuela Nº1, la Nº2, la Nº4, la Nº6 y la Nº42, entre otras. Este es el primer paso para que, luego de realizar algunos acomodamientos con el personal se pueda, en breve tiempo más, cubrir íntegramente a todas las escuelas del radio céntrico y a aquellas que estén en situación de vulnerabilidad por cuestiones de tránsito.

Volver