Descontentos con las propuestas salariales del gobierno provincial, los estatales nucleados en ATE realizarán mañana, martes 28, un paro de actividades y movilización. El argumento esgrimido por el secretario general del gremio, Oscar de Isasi, es la ausencia de respuestas a los problemas planteados por los trabajadores, y la “falta de voluntad” a la hora de negociar salarios.
Provincia había ofrecido una suba promedio del 16 por ciento para marzo, y que se incrementaría hasta el 19 por ciento a partir de julio. Según lo indicado por los gremios el aumento sería del 12,8% desde marzo para un auxiliar de la Educación ingresante (portero de escuela), que se transformaría en 16,1% desde julio.
Ante esta situación, de Isasi señaló que “nosotros planteamos que entre 2009 y 2011 nuestros salarios perdieron un porcentaje importante frente a la carrera inflacionaria y la discusión salarial, considerando la pauta inflacionaria de 2012, la discusión debería contemplar como parámetro un 39% para todo el año, o un 30 si es semestral”.
En medio de este panorama, adelantó que “el 6 definimos un paro provincial y el 7 nos sumamos al paro nacional por nuestro gremio, con los reclamos nacionales y provinciales. Ese día vamos a movilizar a partir de las 11:00 a la Casa de la Provincia de Buenos Aires y luego marcharemos junto al resto de los compañeros al lugar que se decida, en defensa de que también los estatales nacionales puedan discutir sus salarios”.
Con este anuncio, el inicio de semana laboral suma un paro en otro sector, ya que los gremios docentes también anunciaron que el martes 28 no comenzarán las clases y extenderán su medida de fuerza durante 3 días.