El miércoles llamado "de Ceniza", es el día en que comienza la Cuaresma, período de 40 días en el cual los cristianos se dedican a la oración, la penitencia y los actos de caridad y misericordia, como preparación para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En este día se efectúa el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras: "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás". Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal.
El miércoles de Ceniza es uno de los dos días del año -el otro es el Viernes Santo- en que los cristianos, de los 18 a los 60 años, hacen ayuno y abstinencia. El ayuno consiste en hacer una sola comida importante en el día, que puede ser el almuerzo o la cena. La abstinencia, desde los 14 años, es la privación de carne y sus derivados en las comidas del día, o de bebidas alcohólicas. Esta abstinencia puede reemplazarse por una obra de caridad, o por una práctica de piedad.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos, cuando se inicia la Semana Santa.
El color litúrgico es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
Celebraciones en los templos de la ciudad
Parroquia “Nuestra Señora de Luján”
20:00, dentro de la celebración de la misa.
La Sede Parroquial se encuentra en Almafuerte 323.
Parroquia “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa
9:30 en la Sede Parroquial de Rivadavia 959.
Parroquia “María Auxiliadora”
19:00 Misa con bendición e imposición de cenizas.
Don Bosco 580
Parroquia “San Antonio”
19:00 Misa e imposición de cenizas
Ameghino 1067
UP3 Capilla Anexo Femenino
10:00 Bendición e imposición de cenizas